Hay que explotar al máximo la primavera en Jobabo

Desde la perspectiva concientizadora y hablando con claridad de los problemas que limitan objetiva y subjetivamente tener hoy mayores niveles de producción agrícola, se intercambió este fin de semana con dirigentes de base del sector cooperativo y campesino, y directivos de la agricultura, para enrumbar mejor el programa de siembra, ahora más que antes, clave para el quehacer socioeconómico jobabense.

Unidad por unidad, y con cifras mucho más cercanas a la realidad, el Miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, Reynaldo Luis Rivero Álvarez, insistió en el aprovechamiento de la primavera al máximo y la necesidad de explotar todas las potencialidades de riego que existen.

Al mismo tiempo se le dio una mirada a la agricultura urbana en Jobabo, muy deprimida para la cantidad de áreas que comprende, indicándose una serie de acciones dirigidas a revitalizar los huertos intensivos y organopónicos en los consejos populares.

Se habló de la sequía y de las dificutades para explotar al máximo los sistemas de riego que se han entregado a las unidades agropecuarias, en especial de los que funcionan con diésel, cuyos niveles de asignación no suplen las necesidades reales de una producción intensiva como exige hoy la demanda.

Además, se revisó un tema crucial en la agricultura, el correcto manejo del balance de áreas, el cual debe comprender una estrategia de siembra permanente que mantenga en existencia los cultivos que van saliendo en cosecha, de lo contrario llegan meses en que no se tiene producciones para extraer del campo.

Las dos principales preocupaciones de los cooperativistas estuvieron relacionadas con viejos problemas que se han discutido ya, años tras año, y no encuentran una solución clara, se trata de los impagos y de las cajas para recoger determinadas cosechas que lo requieren, como el mango, el tomate, el ají…

En ello se insistió que contrariamente a lo que han informado directivos provinciales de la agricultura y Acopio, que los pagos estaban a los 7 días, aquí hay unidades con cuentas por cobrar que sobrepasan los 30 y 45 días, algo que no incentiva a los campesinos y deja disgustos adicionales al controvertido tema de la comercialización agrícola.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Dirigentes del Partido y del Gobierno en Las Tunas y Jobabo visitan diversas instalaciones locales

Jobabo. – El círculo infantil ¨ Lindo Amanecer¨, la casa de adolescente egresado de la casa de niños sin amparo familiar y uno de...

La impronta y el legado de Fidel más vigentes que nunca en la Cuba Revolucionaria

Jobabo. - El 13 de agosto de 1926 la historia de Cuba paría a una figura cuya dimensión, hoy, después de muerto sus ideas,...

Leosvani Líder de la juventud jobabense

La trayectoria ejemplar, el compromiso y el protagonismo de los jóvenes en tareas encomendadas, es digno de reconocer en el marco de la celebración...

Más leído