Globalizar la solidaridad; llamado de Cuba frente a la Covid-19

La Habana, 5 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la necesidad de fomentar la solidaridad internacional para enfrentar la pandemia de la Covid-19 que afecta hoy a más de 180 naciones.

 

En un encuentro de trabajo del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), efectuado este lunes por video conferencia, el mandatario antillano afirmó desde La Habana que la compleja situación provocada por la expansión del virus SARS Cov-2 demuestra la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente.

La alta cifra de infectados y las cuantiosas pérdidas humanas muestran su devastador impacto en un mundo cada vez más interconectado que, sin embargo, no ha sido capaz de enaltecer esa interconexión, apuntó.

Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra, expresó.

Díaz-Canel se refirió al descomunal esfuerzo realizado por la isla para enfrentar la enfermedad en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace casi seis décadas.

Recordó que meses antes de que se desatara la pandemia, Cuba resistía el reforzamiento de ese brutal cerco, dirigido a estrangular totalmente su comercio y el acceso a los combustibles y las divisas.

Resaltó la pertinencia de la complementación y la solidaridad entre las naciones del Tercer Mundo ante la evidencia de que la ayuda proveniente del Norte industrializado será escasa, y expresó la voluntad de Cuba de compartir sus experiencias con los países del Movimiento.

En la reunión, los jefes de Estado y de Gobierno participantes adoptaron una declaración de respaldo a la necesidad de contribuir eficazmente a los esfuerzos mundiales para hacer frente a los efectos sin precedentes de la pandemia.

El documento expresa una enérgica condena a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los Estados miembros del Mnoal, y reclama a la comunidad internacional la adopción de acciones urgentes y eficaces para eliminar su uso.

La cita fue encabezada por el mandatario azerbaiyano, Ilham Aliyev, y en ella participaron una veintena de jefes de Estado, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Más leído