Garantizan en Las Tunas elevado por ciento de cobertura docente para el próximo septiembre

Las Tunas. – La garantía de un retorno exitoso a las aulas el próximo mes de septiembre es el objetivo de la estrategia que implementa el sector educacional en esta provincia y disponer de una cobertura docente por encima del 98 por ciento será una fortaleza. Así lo resaltó Nilser Piñeda Cruz, director provincial de Educación.

Para el inicio del curso 2020 – 2021 se proyecta una plantilla de 10 mil 585 maestros, de la que ya se encuentran cubiertas 10 mil 510 plazas. En cada uno de los 627 planteles del territorio se evaluó el estado de la cobertura con vista a la utilización de diferentes alternativas para suplir los 75 restantes (siete en Secundaria Básica, una en Preuniversitario, 12 en la Educación Técnica y 55 en la de Adultos), las que se protegerán mediante contratos y la reorganización de la fuerza laboral.

Más de 900 graduados de especialidades pedagógicas se incorporan al trabajo en el venidero calendario, como resultado de las múltiples acciones desarrolladas en Las Tunas para fomentar el ingreso a las carreras de ese corte. De los egresados 553 pertenecen a las escuelas pedagógicas y 242 al curso diurno de la Universidad de Las Tunas. Otra fortaleza a destacar es que más de 600 docentes concluyen en esta etapa su licenciatura en la modalidad del curso por encuentros en la casa de altos estudios, según refirió Piñeda Cruz.

En una visita reciente al Balcón del Oriente, el viceministro del ramo Eugenio González Pérez dijo que esta región tiene una amplia tradición pedagógica y comentó la posibilidad de fomentar el acceso a otras especialidades vitales por la vía del Colegio Universitario. Asimismo enfatizó que la Enseñanza Primaria tiene que seguir apostando por tener dos maestros por aula y la Secundaria Básica por que la totalidad de sus profesores guías solo impartan clases en su grupo.

La culminación del presente curso escolar constituirá un reto para los claustros tuneros, a partir de los ajustes curriculares y los cambios en los sistemas de evaluación que fue preciso hacer. La autopreparación y el fuerte trabajo metodológico deberán prevalecer en los meses venideros, en aras de garantizar la calidad de las consolidaciones y la atención diferenciada de los educandos con deficiencias en el aprendizaje.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído