Fortalecer el funcionamiento sindical durante el 2023, principal reto de los trabajadores de la Educación, la Ciencia y Deporte

Jobabo.- Fortalecer el protagonismo sindical en los centros educacionales e involucrarse más en las actividades que ponderen el reconocimiento a los decentes y demás trabajadores, su autosuperación y participación en actividades; en esos aspectos se centró el debate durante el Balance Anual del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) en Jobabo.

Si bien se reconoció que este es uno de los gremios que marcha a la delantera, aún quedan problemas que influyen en el funcionamiento, y van desde el propio protagonismo de los dirigentes de base hasta la selección de trabajadores con reconocida trayectoria que puedan aspirar a condecoraciones y medallas que se otorgan en el sector.

Al intervenir Arley Alarcón Núñez, secretario General del SNTECD en esta localidad, enfatizó en el papel de los ejecutivos y su protagonismo para que haya funcionamiento en cada una de las secciones de base.

«Tenemos que lograr que el ciento por ciento de las reuniones ejecutivas se desarrollen. Y que esté presente el director de cada entidad. Son tres días de antelación que debemos tener el informe administrativo para estudiarlo, identificar los problemas y llevar a la reunión las posibles soluciones y propuestas» acotó.

En el quehacer educacional no puede faltar la innovación, aportes que contribuyan a ahorrar recursos, a perfeccionar la enseñanza, a gestionar mejor los programas curriculares… tema que no pasó por alto en el balance, donde además de reconocer a  tres innovadores de la brigada de mantenimiento de la Dirección Municipal del Educación, se hizo énfasis en la necesidad de potenciar más el movimiento de la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores).

anir

Acerca de los resultados en otros sectores que integran el sindicato se enfatizó en la participación de los colectivos en la gestión de proyectos de desarrollo local para mejorar las condiciones de trabajo y la enseñanza, además de potenciar la actividad científico-técnica con aportaciones que repercutan directamente en el quehacer socioeconómico del municipio.

d

Al finalizar el balance se reconocieron a trabajadores destacados de un grupo de secciones sindicales y se precisaron cómo prioridades para el 2023 ocho puntos claves entre los que destacan fortalecer la afiliación, lograr que los trabajadores participen en los Proyectos de Desarrollo Local, dar una mayor tención a los afiliados y sus planteamientos, y procesar oportunamente distinciones y condecoraciones establecidas para el sistema educacional para entregarlas en fechas y lugares históricos, en especial durante la jornada del educador y los seminarios de preparación del curso a todos los niveles.

rec

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído