Fondos internacionales y empresa mixta beneficiarán a municipios tuneros

Las Tunas.- Los municipios de Amancio, Colombia y Jobabo de esta provincia del oriente cubano se beneficiarán con fondos de un nuevo proyecto de resiliencia climática en el país, con un monto total de 119 millones de dólares que por siete años aplicarán conjuntamente el Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para Jobabo, además, el Consejo de Ministros aprobó la constitución de una empresa mixta con el propósito de construir allí una bioeléctrica.

Nombrada oficialmente “Incremento de la resiliencia de las familias y comunidades rurales frente al clima mediante la rehabilitación de territorios productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba” (IRES, por su acrónimo en inglés), fue diseñada por el Minag y la FAO, en coordinación con la población local, la sociedad civil y otras partes interesadas, y se aprobó recientemente en la Junta del Fondo Verde para el Clima (FVC) en Ginebra.

Durante la firma de acuerdo ocurrida también este lunes en La Habana conocimos que junto a los mencionados territorios tuneros las acciones contra el cambio climático impactarán en Los Arabos, provincia de Matanzas; Quemados de Güines y Corralillo y Santo Domingo, en Villa Clara.

“Este proyecto constituye un aporte importante a los esfuerzos de Cuba para cumplir su Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, respaldar los planes de desarrollo territorial y estimular la ejecución del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático Tarea Vida”, le aseguró a Cubadebate Oscar Labrador Llanes, director de Forestal, Flora y Fauna Silvestre del Minag.

La IRES costeará inversiones en tecnología, maquinaria, equipamiento e insumos para rehabilitar paisajes productivos, mediante sistemas agroforestales y silvopastoriles, la reforestación y la regeneración natural asistida. Además, permitirá la introducción de nuevos módulos agroforestales a razón de 35 mil hectáreas por cada municipio, en áreas cubiertas hoy por marabú y pastizales degradados.

Este lunes, además, se supo de la aprobación por el Consejo de Ministros de la constitución de una empresa mixta para la construcción en el municipio tunero de Jobabo de una bioeléctrica. Aunque en la cita no se dieron más detalles, es notorio el interés del Gobierno cubano de promover la inversión extranjera en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía. En marzo pasado entró en operaciones la primera bioeléctrica cubana en la provincia de Ciego de Ávila, administrada por la entidad mixta Biopower S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Satisfactorio tercer ejercicio nacional contra el delito en Jobabo

En Jobabo, como en el resto del país, se realizó de manera satisfactoria el Tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la...

Delegados del Poder Popular en Jobabo analizan temas de interés general

Jobabo. – Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la localidad debatieron un grupo de temas que redundan en el bienestar...

Cierre de un curso provechoso en la 30 de Diciembre

El colectivo de profesores y estudiantes de noveno grado, en la ESBU 30 de diciembre en Jobabo, se vistieron de gala en la mañana...

Más leído