Falta de estrategias, de mayor control y de exigencia lastran la agricultura en Jobabo

Jobabo.- La falta de estrategias, de control y de visión, se puso de relieve este miércoles durante un encuentro de las principales autoridades de la provincia con productores del municipio, encabezado por el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris.

En la reunión se evaluaron asuntos vitales como el programa de la Acuicultura, para el que se indicó una revisión de los espejos de agua donde se pueda sembrar alevines que garanticen en breve tiempo la alimentación de los pobladores locales, así como revitalizar los estanques existentes en la otrora Makenaf como muy buenas condiciones generales.

Otro de los asuntos de la agricultura analizado este miércoles en Jobabo fue la siembra de arroz cuyo programa pretende alcanzar en el futuro unas 14 hectáreas del cereal, ahora con un pobre avance, con solo 1,7 en manos de tres productores.

Por otra parte se orientó el avance en la siembra de 280 hectáreas de frijol para lograr el autoabastecimiento municipal y prescindir de esa manera de los envíos del país para sustentar la canasta familiar normada con situación desfavorable por la falta de suficiente financiamiento para su adquisición en el mercado internacional.

Entre tanto la siembra de cultivos varios logra hasta la fecha el 107 por ciento de cumplimiento y se pretende avanzar  mucho más en la actual y la próxima campaña, a fin de completar las cifras comprometidas en los planes de la Empresa Agroindustrial Municipal y sus formas productivas.

La producción de leche y de carne con niveles muy por debajo de las potencialidades, sobre todo del segundo que no se cumple localmente, mereció reflexiones enfáticas del Primer Secretario del Partido, Walter Simón Noris quien señaló la necesidad de profundizar en ambos renglones que es la garantía de la alimentación de los niños y de los enfermos, fundamentalmente.

En una de sus intervenciones, Simón Noris, dijo que es evidente que a los cuadros del municipio les falta más dinamismo, visión, control y exigencia que permita lograr los resultados que espera el pueblo al que representan, en asuntos necesarios como es la alimentación en medio de las complejidades que afronta el país con su economía e insumos vitales.

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído