Evalúan resultados y retos del sector agropecuario en Las Tunas

Las Tunas.- Revertir los resultados negativos del 2021 y consolidar los avances concretados en varias actividades es la meta de los dirigentes, especialistas y trabajadores del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas durante el actual año.

Ese fue el compromiso de quienes intervinieron en el balance del trabajo realizado el pasado calendario en la delegación local del Ministerio de la Agricultura, entidad responsabilizada de la fiscalización de 12 tareas específicas que inciden en la producción de alimentos.

En el encuentro se expuso el quehacer colectivo en el cumplimiento de los planes de los renglones correspondientes al balance nacional, de los cuales solamente se lograron la miel de abejas y la madera aserrada, con déficit en la leche, huevos, arroz, frijol y maíz, entre otros.

De las más de 34 mil 325 hectáreas necesarias para los cultivos varios se pusieron en explotación 31 mil 665, lo que representa el 92 por ciento del total. A pesar de no sembrar toda la superficie, se creció en más de tres mil hectáreas con relación al año 2020.

En el período se avanzó en la consolidación de las ocho fincas de semillas agámicas, se reprodujo material de siembra de los diferentes clones de viandas y se arrendaron ocho Mercados Agropecuarios Estatales y 48 Puntos de Ventas que antes pertenecían a la Empresa de Acopio.

La ganadería presentó deficiencias en el 2021 y se dejaron de recoger más de cinco millones 600 mil litros de leche, con énfasis en los municipios de Majibacoa, Jobabo y Las Tunas.  El plan de carne vacuna quedó por debajo en 649 toneladas, con incumplimientos en todos los territorios excepto Amancio.

La provincia cerró la venta de productos agropecuarios del año con un total de 79 mil 440.9 toneladas para el 91.1 por ciento de lo previsto, y eso significó un promedio de 27.1 libras per cápita.

Aunque Las Tunas ha sido víctima de una intensa sequía y de la carencia de importantes insumos materiales, también ha faltado control en varios indicadores productivos, se reportan dificultades en los procesos de contratación y se requiere más agilidad en la entrega de tierra por herencia o en usufructo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído