El pueblo de Cuba, en las diferentes etapas de lucha por la independencia, ha contado con hombres y mujeres que entregaron sus mayores esfuerzos y hasta la propia vida por conquistar la libertad de la patria y con ella la dignidad plena del ser humano de esta parte del planeta.
Tal es el caso del Mayor General Vicente García Gonzales, figura insigne de Las Tunas, quien tuvo una destacada trayectoria combativa a lo largo de las guerras de independencia ‘’El León de Santa Rita’’ (Denominado así, por los propios españoles) ostentó diversos cargos militares que incluye Presidente de la República en armas. A 190 años de su natalicio, un acercamiento a la vida y accionar de este patriota tunero, que traspasó las fronteras de este territorio para convertirse en una de las personalidades política y militar más importante en la historia patria.
Nacido un día como hoy, 23 de Enero de 1933. Su origen de clase media, no impidió su decisión de unirse a la causa de los humildes. Desde 1865, en que fueron expulsados los españoles de la república Dominicana, él y su primo de Las Tunas Francisco Varona González, decidieron unirse a las luchas revolucionarias. Participó en los Comités de Conspiración que tenían lugar en esa etapa, fue uno de los primeros en incorporarse al estallar la guerra y llevó a efecto el asalto y toma de esta ciudad oriental, el 13 de Octubre de 1868.
Esta brillante acción, fue el inicio de su trayectoria militar, a las que les continuaron muchas otras dentro y fuera de esta región, que le merecieron ser Secretario de la guerra, Jefe de departamento de Oriente y Camagüey. En Baraguá fue elegido General en Jefe de los Ejércitos Cubanos. Ya habíamos destacado el cargo de Presidente de la república en Armas.