Los principales esfuerzos del control epidemiológico se concentran en la zona urbana de Jobabo y en asentamientos rurales como San Antonio, Bracito y Zabalo, que en los dos últimos meses han aportado la mayor cantidad de focos de contagio, expusieron recientemente autoridades sanitarias locales.
Precisamente los consejos populares de mayor incidencia en los últimos quince días son los urbanos, incluyendo Argentina, San Antonio y Dos Hermanos, coincidiendo con las zonas con mayor número de contagios, y agrupando en este periodo de tiempo el 93,8 % de los casos confirmados.
Una evaluación más dirigida al control sanitario compila que solamente el 67.3 de los consultorios del médico de la familia han reportado casos de COVID-19, es decir, que, si bien se aprecia una diseminación bastante amplia, todavía hay áreas con una baja incidencia en determinadas demarcaciones, cuyas características de movilidad ayudan de alguna manera a concentrar los esfuerzos en las zonas más afectadas.
Es hacia las comunidades que se enfocan los mayores esfuerzos, y donde existe hoy el mayor problema en la prevención de la enfermedad, aclararon, pues es conocido que, si bien las pesquisas han incrementado en número, todavía la calidad y objetividad no favorece en todos los sentidos la identificación de casos sospechosos, y muchos menos, garantiza que las personas acudan de inmediato los servicios asistenciales.
En tal sentido, una de las prioridades es lograr que quienes presenten síntomas de COVID-19 vayan lo más pronto posible a consultas, para cortar cadenas de contagios y al mismo tiempo poder aplicar los tratamientos preventivos a las personas convivientes, insistieron en el Grupo Temporal de Enfrentamiento.
Algo positivo es que se logra pesquisar a entre un 85 y un 92 % de la población por parte de los grupos de apoyo en la comunidad, según datos presentados al cierre de semana por las autoridades sanitarias, y lo que queda es ajustar la comunicación entre el los pesquisidores y los médicos de los consultorios, para que estos últimos acudan a las viviendas de quienes presentan problemas asociados a la enfermedad y dar una mejor atención a ingresos domiciliarios.
En la parte de hospitalización, independientemente que hay que ajustar mejor algunos aspectos organizativos, se ha logrado descongestionar la mayor parte de los servicios, ya con capacidades para el ingreso luego de casi un mes prácticamente colapsado el hospital.
Aún así, se continúan asegurando capacidades en servicios asociados como el seminternado y el campismo, extensiones que se emplearán en caso de ser necesario si aumentan los contagios.
De acuerdo con el parte de Salud, en Jobabo se registran dos mil 311 casos acumulados, seis importados y dos mil 305 autóctonos, mientras que las defunciones confirmadas según el protocolo ascienden a 39.