En las redes, tercera edición de la Fiesta del Aliñao (+ Video)

La Fiesta del Aliñao, con habitual sede en la oriental provincia de Granma, tendrá su tercera edición en las redes y acogerá un programa de tres conciertos diarios de reconocidos artistas nacionales y foráneos, del 31 de julio al 2 de agosto venidero.

El evento, nacido en 2018 a iniciativa del cantautor Raúl Torres con el objetivo de promover las sonoridades y otras manifestaciones culturales del oriente del país, no se detendrá ante la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 y, como otros festivales, tomará como escenario principal a Internet y sus disímiles plataformas.

Desde este viernes arrancará la Fiesta, que debe su nombre a una tradicional bebida de la región oriental, y mantendrá hasta el domingo una cartelera de tres presentaciones diarias en los horarios de 10 de la mañana y dos y cinco de la tarde.

El cartel de la cita propone a los artistas cubanos Eduardo Sosa, Annie Garcés, Raúl Torres, Eric Méndez, Pedrito Beritán, Annys Batista, Verónica Cruz y las agrupaciones Nubes y Yarabí.

Asimismo, desde Venezuela participará Amaranta Pérez y de Argentina compartirán su música Bruno Arias y Fede Toledo.

De acuerdo con una nota de prensa del comité organizador, la Fiesta del Aliñao se transmitirá por Videos Crisol, canal online de la Cultura en Granma https://www.facebook.com/videoscrisol/ y vía Portal Crisol https://www.facebook.com/crisolgranma, así como por la red de páginas del Sistema de la Cultura en Granma.

La primera edición del evento estuvo dedicada a Wilfredo (Pachi) Naranjo, líder de la Original de Manzanillo y Premio Nacional de la Música 2011, y a los 15 años del sello discográfico Colibrí; mientras que la segunda se dedicó a la poetisa bayamesa Lucía Muñoz, y a los músicos Orlando Quesada (Guapachá) y Luis Palmero (El Charro Negro).

El programa de la cita acoge anualmente presentaciones en comunidades y centros laborales, intercambios entre creadores, homenajes, espacios teóricos, descargas y conciertos en las principales plazas y centros culturales de Granma, así como expo degustaciones y rituales relacionados con la llamada bebida de los nacimientos.

El aliñao, que se prepara con aguardiente de caña o ron y frutas en almíbar y se usa para celebrar la llegada de un nuevo miembro de la familia, ha devenido parte importante de la identidad cultural de la región, en tanto que se confecciona de forma artesanal de generación en generación, constituyendo el central bayamés Arquímedes Colina, el único lugar donde se elabora de manera industrial.

Tomado de Cubasí

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Inicia en Jobabo fase preparatoria para consulta del nuevo Código de Trabajo

Con un seminario dirigido a dirigentes sindicales y directivos de entidades locales, comenzó en Jobabo la fase preparatoria para la consulta del anteproyecto del...

Alistan Transportes Escolares de Jobabo sus medios para la cercana etapa vacacional

Jobabo. - Los choferes y directivos de la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolares (UEB) del municipio se alistan para acompañar a los...

Agrociencia: El riego importa

 En un contexto como el cubano, donde los recursos hídricos y energéticos son limitados, el uso de sistemas de riego eficientes en pequeñas áreas...

Más leído