En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

La Habana, 30 enero (Prensa Latina) Bajo el precepto de que “Un mundo mejor es posible” se desarrollará desde hoy en esta capital el Congreso Internacional Pedagogía 2023, con la asistencia de educadores de medio centenar de países.

En su décimo octava edición este evento contará con la participación de al menos 37 ministros y unas 18 personalidades de reconocido prestigio en el sector, quienes abordarán temas encaminados a promover una educación inclusiva, de calidad y con equidad.

Este año las sesiones, que se prolongarán hasta el próximo viernes, tendrán por sede el Palacio de Convenciones y se realizaran en modalidad híbrida, centradas en propiciar la socialización del conocimiento científico, el diálogo e intercambio de buenas prácticas y resultados de la investigación educativa.

Todo ello, a juicio de los organizadores, procura lograr las aspiraciones declaradas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y contribuir a elevar la calidad de la educación.

Entre otros asuntos, se debatirá sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida, el trabajo preventivo desde los sistemas educativos, y perspectivas y consolidación de la Formación y Educación Técnica y Profesional.

También los participantes analizarán temas relacionados con la educación ambiental para el desarrollo sostenible, la promoción de la salud y retos educativos en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, y la ciencia, tecnología e innovación para una enseñanza de calidad, entre otras.

Como parte del Congreso se realizará la primera reunión de ministros del Grupo de los 77 más China, en el cual se abordarán los desafíos en este importante sector para los países del Sur en el contexto pospandemia y el papel de la ciencia e innovación en la formación docente.

Además incluirá el II Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación, que posibilitará el intercambio entre empresarios, científicos, técnicos, televisoras educativas, empresas del sector de las tecnologías, la robótica, la fabricación de mobiliarios, juguetes didácticos, otros servicios y materiales escolares.

Entre las personalidades que confirmaron su asistencia se encuentran Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y Josué Habacuc, fundador y director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo sede del acto provincial del Movimiento Juvenil Martiano

En Jobabo, tuvo lugar el acto provincial por el aniversario 36 del Movimiento Juvenil MartianoEn el parque de la localidad, que lleva el nombre...

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José MartíEl trabajo y resultados...

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea...

Más leído