Las Tunas.- En definitiva, la Empresa Eléctrica en esta provincia del oriente cubano mantendrá la lectura de los metrocontadores por su personal especializado, informaron sus directivos. Al tiempo que continuarán los procesos de facturación y el pago mediante los canales electrónicos.
“Luego de las consultas necesarias a los niveles pertinentes, se nos permitió modificar la forma de facturación de la energía eléctrica implementada momentáneamente por la situación epidemiológica que atraviesa el país”, dijo en una nota de prensa el máster en Ciencias Roberto Conesa García, director Comercial.
De esta manera, precisó, quedó sin efecto la orientación conocida a inicios de esta semana de que las personas hicieran la autolectura de sus metrocontadores. De igual modo, la entidad reiteró la exhortación a sus clientes a que incrementaran las medidas de ahorro en sus hogares, pues las medidas de distanciamiento saludable, decretadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, elevaron considerablemente el gasto eléctrico desde las viviendas cubanas.
La Empresa Eléctrica ha reiterado que no se les cortará el servicio a quienes por el aislamiento social no puedan efectuar personalmente el pago mensual de sus facturas eléctricas. Aunque ha insistido en que se mantendrán las vías electrónicas a través de la plataforma Transfermóvil.
En el último mes, el consumo en el sector residencial a escala nacional se incrementó en mil 932 megawatts-hora y mil 030 toneladas de combustible diario por encima de lo planificado para abril. Esos valores significan un crecimiento del 10 por ciento en comparación con lo previsto.
Este jueves, el Ministerio de Energía y Minas informó que actualmente reciben mantenimiento tres unidades generadoras de electricidad. Cuando dichas labores concluyan habrá mayor estabilidad en el Sistema Electroenergético Nacional.
“La generación de electricidad en Cuba funciona de manera estable, sobre todo, por el esfuerzo realizado para mantener la generación y evitar los apagones, en medio de difíciles condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y la elevación del consumo en los hogares a raíz del necesario aislamiento”, explicó el titular del ramo, Liván Arronte Cruz.