Elián, Educadora de sentimiento

En el semi internado Carlos Manuel de Céspedes en Jobabo, municipio al sur de Las Tunas,  labora la maestra Elian Pupo Rodríguez, quien procedente de la provincia de Granma, en específico municipio de Guisa, sintió desde muy temprana edad marcada inclinación por el magisterio, sentimiento que fue acentuándose más por la influencia de sus maestros  durante la  enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria donde formó parte de una brigada pedagógica.

La génesis en la materialización de sus sueños ocurre al  formar parte de un grupo de estudiantes del instituto superior pedagógico Blas Roca Calderío de la ciudad de Manzanillo, en ese propio territorio del oriente cubano. Al concluir esta etapa, es seleccionada como  ‘’Reserva Especial Pedagógica’’ siendo ubicada en una comunidad montañosa a unos 40 km del municipio de Guisa, nombrada ‘’ El Oro’’ lo que significó para la maestra recién graduada una experiencia que la marcó en el plano profesional y en lo personal que contribuyó a formarse como mejor ser humano.

Al concluir sus servicios en esta zona, comienza a laborar como metodóloga en la Dirección municipal de educación  de Guisa, donde desarrolló diversas actividades propias de sus funciones y como reserva de cuadro de la Dirección provincial de ese sector en Granma. En próximas etapas fue promovida a directora de escuela y posteriormente a nivel zonal. El municipio de Jiguaní , también fue testigo del accionar de la profesional del magisterio.

En los próximos años, la trayectoria laboral de la maestra Elian Pupo Rodríguez, continúa en Jobabo, Las Tunas y en específico en una comunidad de difícil acceso conocida como ‘’ 40 pesos’’ donde tuvo que enfrentar situaciones propias de estas zonas de difícil acceso pero que a su vez le aportó en su preparación integral como educadora y ser humano.

elian a

El semi internado Carlos Manuel de Céspedes, ubicado  en la zona de esta localidad, ha sido una experiencia única, que vino a cumplimentar toda una gama de conocimientos adquiridos desde la graduación como profesional del magisterio. Este centro con características especiales, donde la enseñanza y la atención a niñas y niños de madres trabajadoras van de la mano, le ha dado la posibilidad de crecer y aportar a la educación de este municipio. En esta institución educativa ha participado en diferentes eventos municipales y a nivel de provincia, entre los que se destacan actividades de fórum, entrenamientos metodológicos, clases abiertas y demostrativas, entre muchas otras tareas orientadas por el centro y la dirección municipal.

Para la maestra Elian Pupo Rodríguez, la preocupación constante en la atención a las niñas y niños, la superación sistemática como profesional, el sentido de responsabilidad y el amor a la profesión, son prioridades  que deben estar presente en todo educador, los cuales puntualizó deben ser unos constantes investigadores para estar a tono y actualizado con las exigencias de cada etapa en la formación de las nuevas generaciones-.

Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído