El PrevengHo-Vir también beneficia a los tuneros

Las Tunas.- El PrevengHo-Vir, medicamento homeopático que eleva la capacidad de respuesta del organismo ante las enfermedades infecciosas, también beneficia a los tuneros, como parte de una medicación masiva profiláctica frente a la Covid-19.

Libia Lezcano Faura, responsable del Programa de Medicina Natural y Tradicional en Las Tunas, explica a 26 Digital que en una etapa inicial ya han sido aplicadas más de siete mil 130 dosis a pacientes y trabajadores de centros médicos psicopedagógicos, hogares de ancianos y maternos, Hospital Psiquiátrico y casas de abuelos.

Al mismo tiempo se administra al personal expuesto que labora en los centros de aislamiento habilitados para la atención a sospechosos de la enfermedad, contactos de estos y viajeros. En esta primera etapa igual reciben prioridad quienes trabajan en los servicios farmacéuticos.

Lezcano resalta que en el territorio se realizó la preparación previa a los profesionales para garantizar la correcta aplicación del PrevengHo-Vir, producido por los Laboratorios AICA de BioCubaFarma.

Significó además, que el remedio llegó hasta los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez y pretende extenderse al resto de la población, lo cual favorecerá, sobre todo, a personas de la tercera edad que no se hallan en instituciones sociales.

“El medicamento, de reciente introducción, está sujeto a un control riguroso. Es de los llamados complejos, porque está formado por varios remedios homeopáticos; cada uno de ellos ya ha demostrado su efectividad en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

“Se presenta en un frasco por 10 ml para prevenir la influenza, las enfermedades gripales, el dengue e infecciones virales emergentes. Por eso, se aconseja su uso en situaciones de riesgo epidemiológico, como en la que hoy se encuentra el país”.

Para administrarlo hay que echar cinco gotas debajo de la lengua, una dosis diaria por tres días consecutivos y se repite las cinco gotas al décimo día de la toma inicial. Hoy -puntualiza- lo estamos diluyendo en dos onzas de agua potable a temperatura ambiente para evitar riesgo de contaminación y propagación de la enfermedad, a partir del contacto directo con el pomo.

“Hay que completar todo el tratamiento del esquema preventivo. Es importante antes de usarlo dinamizar el producto, es decir, mover 10 veces el frasco contra la palma de la mano”.

La especialista refiere que no se debe ingerir junto con comidas ni bebidas, pues la boca debe estar limpia y libre de olores y de cualquier sabor. Tampoco se puede fumar ni cepillar los dientes 20 minutos antes o después de su administración. Entre las advertencias figura la de mantener el recipiente alejado de equipos que generen ondas electromagnéticas, dígase televisores, microondas, computadoras, celulares, radio, teléfono, refrigeradores y otros.

“Reiteramos que el PrevengHo-Vir no es una vacuna ni un tratamiento específico ante la Covid-19. Con su consumo se pretende fortalecer el sistema inmunológico de las personas ante las infecciones en general. De manera que no pueden descuidarse las medidas de distanciamiento social ni las higiénicas indicadas por las autoridades sanitarias”.

En la actualidad, existen 20 productos homeopáticos del cuadro básico de medicinas naturales en Cuba, incluyendo el PrevengHo Cólera, el PrevengHo Dengue, TratHo Cólera y TratHo Dengue; utilizados en otras situaciones epidémicas como estrategia de prevención en poblaciones con riesgo epidemiológico.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído