Economía nada favorable en Jobabo casi a mitad de 2023

Jobabo.- Los indicadores económicos al cierre de abril no son favorables, incluso cuando las ventas de mercancías, uno de los principales medidores de la prestación de servicios que define las aportaciones y captación presupuestaria, se cumplen con valores muy cercanos a los 194 millones de pesos, unos seis millones por encima del plan.

Casi la mitad de esa cifra es aportada por organismos de subordinación local, destacaron en el informe económico de cierre de abril, señalándose que aunque los números generales superan las expectativas, hay alrededor de una decena de entidades que no llegan siquiera a las cifras que se aspiraban para esta etapa, lo que lógicamente se debe a incumplimientos en otros indicadores como las producciones físicas, la circulación mercantil minorista y las ventas para la exportación.

En ese sentido en la plenaria de la economía se analizó con más énfasis la situación que persiste en la Forestal, Mantenimiento Constructivo, Comercio y Gastronomía, Transporte Urbano y la Alimentaria, señalando que si bien persisten desabastecimientos de materias primas, recursos e insumos, no se explotan lo suficiente potencialidades del municipio para ofrecer servicios que generen ingresos y a su vez, aportar las prestaciones fiscales.

Una situación más compleja se vio en la Circulación Mercantil Minorista Territorial que solo llega al 78.2 %, pues de 116 millones de pesos se logran algo más de 90 millones 800 mil, con una afectación de 25 millones que en mayor parte incide la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía la cual tiene a cargo más de las tres cuartas partes de esa cifra: casi unos 88 millones de pesos.

Precisamente esta entidad es la que más incide en otros incumplimientos impositivos como son, sobre todo en el impuesto sobre las utilidades, cuyo déficit esta sobre los 400 mil pesos, mientras que de los ingresos participativos se generan valores por debajo de los 15 mil pesos. Todo ello conduce a que el municipio sobrepasa en gastos sus niveles de ingresos, acumulando hasta la fecha 91 millones mil pesos, casi seis millones por encima de lo previsto en el déficit planificado en lo que va de año que era de 85 millones 563.

Uno de los mayores problemas de la economía local es que se sustenta sobre las actividades comerciales y servicios, y no sobre la producción de bienes de consumo, lo que genera una cadena de afectaciones continuas aún sin proyección de que se reviertan a corto y mediano plazo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Ingresan nuevos estudiantes a la sede de Ciencia Médicas en Jobabo

La Sede de Ciencias Médicas en Jobabo, acogió este 1ero de septiembre a estudiantes de la enseñanza técnico profesional con la nueva modalidad que...

Busca Proyecto de Desarrollo Local ofertar productos de calidad

Concebir una idea que convine crecimiento financiero y alivio para el bolsillo del cubano de a pie es un reto para el colectivo del...

Comenzó el circulo infantil Lindo Amanecer el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada

El circulo infantil Lindo Amanecer enclavado en el reparto Viet Nam comenzó el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada gracias a una inversión...

Más leído