Diseñan programas de desarrollo local en Jobabo

Jobabo.- Después de una pausa, los principales actores de la gestión del desarrollo local vuelven a retomar el ritmo al quehacer organizativo, esta vez enfocándose en la conformación de los programas a implementar hasta el 2030, lo cuales se derivan de la estrategia de desarrollo local aprobada en Jobabo por la Asamblea Municipal del Poder Popular.

grupo de trabajo

Los principales enfoques de los equipos de trabajo están dirigidos a potenciar la gestión del conocimiento, la ciencia, tecnología e innovación, a fortalecer la producción, elaboración, distribución y comercialización de alimentos, a impulsar las mini-industrias no alimentarias y la explotación de los recursos naturales en plena armonía con el Medio Ambiente, además de propuestas para dinamizar el desarrollo sociocultural potenciando la justicia y equidad.

Tales bases programáticas son las líneas principales de la estrategia municipal para el desarrollo local y de la cual hasta el momento se derivan más de 35 programas, los cuales están en una fase estructural y definirán en breve tiempo las directrices a seguir en la conformación de proyectos, iniciativas y propuestas para cambiar el panorama socioeconómico y cultural de Jobabo en los próximos años.

Una buena señal en este sentido es que los jefes de líneas son los propios coordinadores de objetivos programas, algo que favorece la convocatoria, ejecución y toma de decisiones, mientras que se han conformado los grupos a partir de una selección de profesionales y especialistas de las diferentes ciencias asociadas a cada programa con un vínculo estrecho con la universidad y el resto de las instituciones.

Para la conformación de los programas se aplican diferentes herramientas de participación colectiva, sobre todo para identificar la base problémica y los objetivos, todo sobre una base equilibrada de cooperación con el resto de las líneas estratégicas.

Antes del 20 de noviembre ya el Centro de Desarrollo Local debe tener lista la primera versión de los programas para implementación de la estrategia hasta 2030, y una vez aprobada será el manual de trabajo del gobierno.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído