Díaz-Canel: Es hora de que los países desarrollados asuman un liderazgo solidario en la reducción de emisiones

La Habana, 12 dic ( ACN) Discurso de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la Cumbre virtual de Ambición Climática, el 12 de diciembre de 2020. “Año 62 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)
Excelencias:

Hace 28 años, en un discurso breve y memorable, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz encendió las alarmas sobre el más grave riesgo para la especie humana. El reconocimiento global al cambio climático demoró años en llegar y aún es parcial, incompleto y distante de las acciones urgentes y articuladas que el problema demanda.

Cuba no se detuvo. Nuestro Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, con metas nacionales y compromisos internacionales, involucra a todos los sectores de la economía y la sociedad en acciones de adaptación y mitigación.

En septiembre pasado presentamos la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de Cuba ante la Convención Marco de la ONU sobre el tema, con compromisos mucho más ambiciosos.

Nos trazamos trece metas de adaptación, línea priorizada por nuestra condición de pequeño Estado insular en desarrollo, y cinco metas de mitigación, dirigidas fundamentalmente a la Agricultura y la Energía, que generan más del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro archipiélago.

El compromiso es alcanzar para el 2030 una matriz energética con un 24 % de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables; reducir al 50 % el uso de combustibles fósiles en vehículos terrestres y aumentar la cobertura boscosa hasta un 33 %.

Los objetivos propuestos y los avances logrados, a pesar de las serias limitaciones que nos impone el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos, recrudecido en años y meses recientes a niveles extremos, confirman la firme voluntad de Cuba en este crucial tema.

Pero es preciso insistir en que los patrones de producción y consumo del capitalismo son irracionales e insostenibles.

Es hora de que los países desarrollados asuman un liderazgo solidario en la reducción de emisiones y en la provisión de los medios de implementación necesarios a los países en desarrollo, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

El cambio climático y la crisis provocada por la COVID-19, nos están pidiendo a gritos fomentar la cooperación internacional. No sigamos comprometiendo la supervivencia humana con irracionales egoísmos. Todos estamos amenazados.

Muchas gracias.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído