Devolverles la sonrisa a las personas, es lo que más disfruto de la Estomatología

Un individuo no puede considerarse completamente sano si padece una enfermedad bucal, precisamente a ello se encarga la Estomatología.

Yunieska Palacio Losada, Especialista en Primer Grado de Estomatología General Integral de Jobabo, Las Tunas es una de las más consagradas dentro del gremio, la que ha dedicado 17 años de su vida  a contribuir como docente en la formación de estudiantes de esta especialidad y  lograr la sonrisa plena de las personas.

¿Cómo se inserta usted en el mundo de la estomatología?

«Desde muy pequeña comencé con la consulta de ortodoncia en la clínica del Hospital Guevara, de ahí comenzó mi inclinación por esta rama, me gustó los procederes que se hacían, el trato de las doctoras, y me fui inclinando hasta llegar el pre universitario donde obtuve mi carrera, la estudié en la provincia de Camaguey por cuatro años, posteriormente me trasladé hasta la Filial de Ciencias Médicas de Las Tunas graduándome en el 2006 como Estomatóloga General».

¿Dentro del amplio campo que abarca la estomatología, cuál es la de su preferencia y por qué?

 «En la estomatología tenemos muchas especialidades interesantes y muy bonitas, sin embargo, soy de las que prefiere el sillón, me gusta hacer extracciones hacer ortodoncia, creo que es mi pasión porque es ahí donde me siento realizada como estomatóloga, el hacer una restauración, devolverle la sonrisa a las personas a alguien que venga aquejado de un dolor y que te agradezcan porque le ayudaste aliviar su padecer, es lo que más disfruto».

Sabemos que contribuyes en la formación de otros profesionales, ¿qué se siente trasmitir los conocimientos adquiridos a otros?

«Ser docente es algo muy bonito, inspirador, porque uno se siente gratificado cuando pasa el tiempo y aun te llaman profe. Inicié con la docencia en el año 2007-2008 cuando inició en Jobabo la universalización, desde entonces contribuimos en la formación de estomatólogos, es algo bonito que te supera como persona, siento en ellos esa admiración, ese respeto a la profesora que me enorgullece».

¿Dedicar 17 años de su vida a contribuir con tu labor a mejora la salud buco dental de las personas qué se siente?

«Es algo muy bonito, pasa el tiempo y hay pacientes que te reconocen, los niños, los adultos, te respetan. Experiencias muy lindas, de sacrificio, trabajo pero muy gratificantes en todos estos años».

¿Ha cumplido misión internacionalista en otras naciones?

«Sí, tuve la oportunidad de cumplir dos misiones internacionalista en la hermana República Bolivariana de Venezuela, trabajé en comunidades de difícil acceso, incluso a orillas del Orinoco, con experiencias muy bonitas en esas comunidades, con gente desposeídas, sin un  servicio de salud, saber que existía un sillón de estomatología que en otras partes del mundo, ellos lo agradecen muchísimo, una especialidad tan costosa a nivel mundial llegara a ellos de forma gratuita, reconozcan tu labor es algo que marca a todos los profesionales que tienen la oportunidad».

¿Alguna meta, anhelo o sueños por cumplir para el futuro?

«Como meta en estos momento estoy enfrascada en terminar la maestría, es mi meta inmediata, que espero terminar este año porque me ayudaría a elevar mi nivel como profesional, más conocimientos y poder trasmitirlos al que lo necesite».

¿Algo más que desee expresarle al pueblo acerca de su desempeño?

«Al pueblo quiero decirle que estamos aquí para lo que necesiten, que es verdad que en ocasiones no tenemos todos los recursos disponibles, pero el cariño, la atención y el buen trato siempre lo tendrán. Que no merme su confianza en el sistema de salud, que cuenta con profesionales preparados dispuestos atenderlos con o sin recursos pero con una sonrisa amable para que se sientan bien».

Devolverle la sonrisa a las personas, es lo que más disfruto de la Estomatología. Así lo expresó la Especialista en Primer Grado de Estomatología General Integral de Jobabo, Las Tunas Yunieska Palacio Losada, una de las profesionales más destacada dentro del gremio.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído