Desacreditan pretensión de anulación masiva de votos en Perú

Lima, 10 ene (Prensa Latina) La intención de la candidata Keiko Fujimori de anular masivamente votos del balotaje que disputó con Pedro Castillo, parece hoy encaminada al fracaso, a la luz de las primeras reacciones ante la inusitada medida.

 

El jurista y exparlamentario Sergio Tejada e Iván Negra, representante de la Asociación Civil Transparencia, que fue observadora del balotaje del domingo último, coincidieron en cuestionar la medida.

Tejada afirmó que Fujimori vuelve a patear el tablero cuando es inminente su derrota, como hizo en 2016, cuando perdió ajustadamente ante Pedro Pablo Kuczynski y generó una crisis política de cinco años.

Lo que pretende es un abuso del derecho con una operación millonaria, para arrebatar sus votos a cientos de miles de ciudadanos, agregó, a tiempo de señalar que no se ha visto nunca tan alto número de pedidos de nulidad.

Según Lanegra, explicó que la legislación electoral establece que solo se puede anular la votación de una mesa de sufragio por ‘fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato’.

El fujimorismo solo habla de irregularidades producto de una supuesta actividad fraudulenta de Perú Libre, partido de Castillo y deberá probar que en ello mediaron las acciones puntuales señaladas y que se refieren a acciones externas durante el sufragio, explicó.

‘La Ley de Elecciones es clara, y señala que el escrutinio es irrevisable. Hay que evaluar qué hechos externos a la mesa presentan y cuál sería su argumentación’, declaró el experto al diario local El Comercio.

Otro jurista, José Tello, integrante del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), apuntó que la enorme cantidad de recursos de nulidad presentado por el partido fujimorista Fuerza Popular podría hacer colapsar al sistema electoral y prolongar la definición de los resultados por varias semanas.

El número de nulidades presentadas por el fujimorismo es tan desmesurado e inicial que contrasta con las 25 solicitudes similares presentadas, sumando las de la primera y la segunda vuelta de los comicios generales de 2016.

Quien tomó con calma el asunto es el candidato Castillo que, sin mencionar la maniobra fujimorista, llamó anoche a sus seguidores a mantener la calma.

‘No caigamos en provocaciones de quienes quieren ver este país en el caos. Por ello, hacemos un llamado de paz y tranquilidad. Sigamos firmes y alegres en esta lucha final que es de todos los peruanos’, aseveró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído