De alta clínica la última paciente diagnosticada con Covid-19 en Las Tunas (+video)

Las Tunas.- El alta clínica a la última paciente de los 17 positivos a la Covid-19 en esta provincia evidencia la tendencia al control de esta enfermedad, que hoy amenaza en convertirse en endemia en el territorio nacional.

Delia Pérez Concepción, de 87 años de edad y residente en el municipio de Manatí, fue detectada como positiva al virus SARS-CoV-2 durante el estudio nacional en población aparentemente sana. Ahora disfruta del calor del hogar y muestra el agradecimiento a quienes le devolvieron las sonrisas.

Onel Alonso Pérez, hijo de la paciente, refirió a la emisora La voz del Faro que desde su ingreso la familia mantuvo una comunicación diaria con los profesionales del hospital Fermín Valdés Domínguez. Dijo que tras el resultado de su madre contactos de ella fueron aislados en la escuela especial Frank País y posteriormente en los domicilios.

De acuerdo a los protocolos médicos, Delia permanecerá 14 días aislados en la vivienda bajo la vigilancia estricta del personal de la Atención Primaria de Salud.

Con esta buena nueva, todos los casos confirmados en Las Tunas fueron dados de alta clínica, y 13 de ellos ya recibieron el egreso epidemiológico, tras cumplir con el aislamiento en las casas. Recordemos que lamentablemente, uno de los reportados falleció.

La aparente tranquilidad no debe ser motivo para descuidar las medidas higiénicas ni el distanciamiento social. Los especialistas alertan que en esta etapa pudieran surgir nuevos eventos como ocurre en varios países donde se aceleraron los planes de desconfinamiento.

Al respecto el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, refirió a Cubadebate que “las medidas de relajamiento deben ser bien pensadas y con indicadores que permitan evaluar lo que se hace por territorios”. El país tiene concebido etapas de recuperación en las que se abrirán servicios y actividades bajo la estricta organización de los procesos.

Los expertos predicen que la Covid-19 podría convertirse en una endemia. Entiéndase por ese término a la presencia habitual de una enfermedad en población determinada. “Por el comportamiento de los últimos días podemos hablar de una tendencia a un control de la enfermedad. (…) Este control significa que el sistema de salud puede soportar lo que viene a futuro, que es la endemia”, afirma Más Bermejo.

Cuba debe aprender a convivir con el virus. Ahora, incluso más que antes, hay que extremar las medidas higiénicas y el distanciamiento social, y estar atentos a las disposiciones gubernamentales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Mantiene Jobabo situación epidemiológica estable

A pesar de las recientes lluvias mantiene Jobabo  situación epidemiológica estable con respecto al dengue, en lo que va del 2025 se han atendido 259...

Abierta exposición en la Casa de Cultura Perucho Figueredo de todas las manifestaciones artísticas

La Casa de Cultura Perucho Figueredo de Jobabo, tiene abierta una exposición de todas las manifestaciones que se atienden en dicha entidad.En la muestra...

Inspirado en la creación de una madre, logró realizar Camilo Hidalgo Ramos su primera exposición personal

El artista de la Plástica Camilo Hidalgo Ramos, realizó el pasado 23 de agosto su primera Exposición con la Colección "Madre", la cual se...

Más leído