Culmina primera etapa de estudio poblacional para detectar la Covid-19

Las Tunas.- La primera etapa del estudio poblacional para detectar posibles casos de la Covid-19 culminó en esta provincia. Así lo informó el doctor Jesús Manuel León Silva, jefe del Puesto de Mando de Salud, quien indicó además, que fueron realizados 111 exudados nasofaríngeos a 45 familias.

La selección se hizo de modo aleatorio por un programa computarizado, sin un criterio específico. Aquí los participantes pertenecen a seis consultorios de la cabecera provincial y tres del municipio de Manatí. Durante esta investigación -previo consentimiento de las personas involucradas- se les aplicó una encuesta con datos personales y otros referentes a la zona de residencia, la exposición al virus y antecedentes de afecciones.

Posteriormente se procedió a la toma de muestra para el PCR en tiempo real, cuyo diagnóstico es emitido por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. De acuerdo con León Silva, aún están pendientes algunos resultados y resaltó la importancia de este estudio en la determinación del nivel de circulación del virus en portadores asintomáticos.

En caso de que algunos pobladores sean positivos, puntualizó, se seguirá el protocolo establecido para el manejo de los enfermos y contactos. El ejercicio se repetirá en tres oportunidades más, cada 21 días; para hacer una evaluación a los 63 días, a partir del análisis inicial.

Hasta la fecha, en la provincia de Las Tunas se han confirmado 16 pacientes positivos a la Covid-19, con una tasa de incidencia de 3,0 por cada 100 mil habitantes, la segunda más baja del país. Aquí permanecen ingresados cuatro sospechosos en los centros de aislamiento y 194 contactos en los locales destinados para ese fin. También se encuentran vigilados tres viajeros que arribaron desde Venezuela y Surinam, en el Cerro de Caisimú.

Según el último parte, ya suman dos mil 755 los PCR realizados y tres mil 386 los test de diagnóstico rápido. Más de 191 mil personas son pesquisadas diariamente y a quienes presentan síntomas respiratorios la Atención Primaria de Salud los evalúa; desde allí -de ser preciso- los remiten para su ingreso.

A pesar de la estable situación epidemiológica, las autoridades llaman a no descuidar las medidas higiénicas ni de aislamiento, acorde a las orientaciones de la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído