La Habana, 29 ago (ACN) Día con resultados desfavorables para Cuba: así definió el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, la jornada de este viernes, cuando se registraron dos fallecimientos y 59 nuevos casos de COVID-19.
En la habitual conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública para la actualización sobre la situación epidemiológica en la Antilla Mayor y el mundo, el experto trasmitió las más sentidas condolencias a familiares y amigos de las víctimas, uno de 78 años de edad y otro de 56, los dos residentes en el municipio habanero de Arroyo Naranjo y con varias morbilidades asociadas.
Tan fatal desenlace eleva a 94 la cifra de fallecidos en Cuba desde el comienzo de una pandemia que sigue haciendo estragos en todos los confines del planeta, donde suman ya casi 24,5 millones los contagiados y más de 832 mil las vidas arrebatadas por el SARS-CoV-2.
Respecto a los casos diagnosticados el viernes 28 de agosto en el país, el doctor Durán precisó que los 59 son cubanos, 43 de ellos contactos de casos confirmados anteriormente, 10 con fuente de infección en el extranjero y seis en los cuales no ha logrado todavía precisarse la fuente de infección.
Del total, además, 41 se encontraban totalmente asintomáticos en el momento del diagnóstico y 33 (más de la mitad) tienen menos de 40 años de edad.
Asimismo, de los 49 casos autóctonos, 45 corresponden a La Habana, distribuidos por 12 de los 15 municipios de esta provincia, a los cuales se añaden dos de Ciego de Ávila, uno de Artemisa y otro de Matanzas.
El doctor Durán calificó de compleja la situación epidemiológica en el país y, especialmente, en la capital, lo cual explica y justifica las medidas adoptadas y que entrarán en vigor el venidero primero de septiembre y todo cuanto se haga para poner freno a la trasmisión de un virus que, se ha dicho y repetido hasta la saciedad, resulta tremendamente contagioso.
Solo en La Habana son seis los eventos de trasmisión activos y a estos hay que sumar otros en Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y Villa Clara, de manera que no se puede perder un minuto, y el especialista instó a la población a acudir sin demora al médico ante cualquier síntoma o cualquier posibilidad de contacto con personas diagnosticadas o sospechosas.
Cooperar, no dejarlo todo al personal de Salud, protegerse cada quien y proteger a sus seres queridos y a cuantos los rodean, usar la mascarilla en todo momento, cumplir todas las medidas higiénico-sanitarias: a todo esto llamó el Director Nacional de Epidemiología del MINSAP.
El parte con cierre a las 12 de la noche de este viernes reporta 51 altas médicas y 556 pacientes ingresados confirmados, de ellos 534 con una evolución clínica estable, 17 graves y cinco en estado crítico, por cuya recuperación se trabaja día y noche en las salas de cuidados intensivos.