Cuba reporta 43 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 52 altas médicas

Al cierre del domingo 6 de septiembre, Cuba reportó 43 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 4 352 desde marzo pasado;  52 altas médicas y un fallecido, informó este lunes en conferencia de prensa  el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1469  pacientes:  60 en vigilancia,  803 sospechosos y  606 confirmados.

Refirió que se estudiaron en los laboratorios de biología molecular del país 7 164 muestras y de ellas resultaron 43 positivas. El país acumula 439 204 pruebas realizadas; de las cuales, 4 352 han resultado positivas.

Durán García especificó que se analizaron pruebas de todas las provincias del territorio nacional, destacándose las provincias de Pinar del Río (137), Artemisa (473), La Habana (5268), Mayabeque (152), Villa Clara (213), Ciego de Ávila (220), Cienfuegos (152), entre otras.

De 43 nuevos casos diagnosticados:

  • 42 son cubanos
  • Un extranjero, con fuente de infección en el extranjero (caso importado)
  • 32 fueron contactos de casos confirmados (74.4%)
  • En 10 no se precisa la fuente de infección
  • 27 son del sexo masculino y 16 del sexo femenino
  • 22 de los 43 fueron asintomáticos en el momento del diagnóstico
  • Se reporta en la jornada un fallecido. Dijo que se trata de un paciente de la provincia de Ciego de Ávila, de 54 años de edad, con antecedentes de comorbilidad que contribuyó a la evolución tórpida de la enfermedad, y el que fallece a pesar de la aplicación de todos los protocolos. Extendió las condolencias a familiares y amistades.
  • 10 de los casos diagnosticados son menores de 20 años, y nueve en edades pediátricas (18 años o menos)
  • 15 personas en el grupo de 20-39 años de edad, 11 de 40-59 años y 7 mayores de 60 años.
  • Los 43 casos diagnosticados pertenecen a las provincias de La Habana (17 casos, incluye el importado), Ciego de Ávila (16 casos), Artemisa (6 casos), Pinar del Río (4 casos).

La residencia por provincia y municipio de los 43 casos confirmados

Pinar del Río (4 casos)

  • Pinar del Río (4)

Artemisa (6 casos)

  • San Cristóbal (3)
  • Mariel (1)
  • Alquízar (1)
  • Candelaria (1)

La Habana (17casos)

  • Arroyo Naranjo (6)
  • Boyeros (3)
  • Diez de Octubre (3)
  • Habana del Este (1)
  • Guanabacoa (1)
  • Cotorro (1)
  • Cerro (1)
  • Playa (1) importado

Ciego de Ávila (16 casos)

  • Ciego de Ávila (16)

Sobre la situación en este municipio avileño, refirió que ya se abrió un evento de transmisión en este territorio, y se confirman hasta la fecha 31 pacientes confirmados.

De los 4 352 contagiados durante toda la epidemia:

  • 89.3 % de todos las personas diagnosticadas en Cuba han sido contactos previos de casos confirmados
  • En 37 personas, en los últimos 15 días no se ha podido precisar la fuente de infección.
  • 426 personas tienen como fuente de infección el extranjero
  • 50.1% de los contagiados son hombres y 49.9% son mujeres
  • 2 549 personas, que representan el 58.5% de los confirmados hasta la fecha, ha estado asintomáticos en el momento del diagnóstico, cifra que se incrementa al 67.7% en los últimos 15 días.
  • Se acumulan 467 niños diagnosticados con la enfermedad, el 83.3% (389) ya se encuentran recuperados.
  • 594 presentan una evolución clínica estable.
  • Se reporta un fallecido en el día
  • Se reportan 3 642 pacientes recuperados (52 altas médicas en el día)
  • Se reportan dos pacientes críticos y 10 graves

El experto llamó la atención sobre el riesgo que representan los pacientes asintomáticos, pues se plantea incluso que transmiten la enfermedad en ocasiones más que los sintomáticos, por lo cual llamó a extremar las medidas de prevención e higiene.

En Video, la conferencia de prensa del Minsap

 

(Noticia en construcción)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

¿Cómo anda la focalidad en Jobabo?

11 focos del mosquito  Aedes Aegypti transmisor de enfermedades letales para la especie humana como lo es el dengue, fueron diagnosticados al cierre del...

Ganadería: deficiencias y estrategias en análisis en Buró Municipal del PCC

"Hay que invertir dinero en la ganadería", fue una de las frases claves en todo el análisis sobre la situación pecuaria durante el Buró...

Más leído