Conservación de los suelos, asunto de todos los días

Las Tunas.- Devolver la vitalidad a los suelos o mejorar sus principales indicadores es la meta de muchas personas en la provincia de Las Tunas, empeñadas en transformar las circunstancias actuales, cuando alrededor del 80 por ciento de ese recurso natural se evalúa de regular o malo para la producción de caña de azúcar, tabaco y cultivos varios.

En el territorio tunero, su cuidado es prioridad en todas las jornadas, no solamente el 7 de Julio, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Día Internacional de la Conservación del Suelo, para concienciar sobre la importancia de protegerlo como un recurso natural vital.

En el empeño de incrementar la capacidad productiva de los suelos intervienen expertos de la Universidad local, especialistas de diferentes organismos y los propios productores, quienes aplican técnicas agroecológicas para superar la erosión, el poco drenaje, la salinidad y la baja fertilidad natural, entre otras dificultades.

Como parte del Programa de Conservación de los Suelos, en el 2023 se beneficiaron poco más de mil hectáreas de las 980 previstas, y en esas acciones se invirtieron cerca de siete millones de pesos. A eso se suma la gestión de los tenentes, que con sus propios recursos mejoraron otras 11 mil hectáreas.

Para el actual calendario, se destinaron 20 millones de pesos y esa cifra casi triplica lo ejecutado durante el pasado año. En esta oportunidad se priorizan los suelos degradados, además de la producción de humus de lombriz y las labores para prevenir la salinización, un fenómeno que afecta la producción de alimentos.

Históricamente, en la provincia se han impulsado la agricultura orgánica y de conservación, el uso de la tracción animal, la rotación de los cultivos, el empleo de fertilizantes y plaguicidas naturales, unido a otras tareas que garantizan la protección de la tierra.

En ese reto sobresalen la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con el movimiento agroecológico De campesino a campesino, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales y varios proyectos de colaboración internacional, dirigidos a la sostenibilidad de los diferentes agrosistemas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Venezuela ratifica su vocación de paz y disposición a defenderse

París, 15 sep (Prensa Latina) Representantes políticos venezolanos subrayaron hoy aquí la proyección pacifista de la Revolución Bolivariana y al mismo tiempo su disposición...

Promueve Las Tunas actividades para incrementar estilos saludables en Semana del Bienestar

Las Tunas.- Sensibilizar, educar sobre estilos de vida y entornos saludables, y promover oportunidades para lograr prevenir enfermedades figuran como objetivos de la celebración...

Garantiza Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi el desarrollo de las habilidades profesionales de sus estudiantes

El Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi desarrolla una sólida actividad económica productiva que lo convierten en una de las mejores entidades de su tipo...

Más leído