Prácticas, conocimientos y ciencia en la producción de alimentos

Las Tunas.-  El fortalecimiento del desarrollo agropecuario en el sector estatal, cooperativo y campesino es propósito de varias entidades de la provincia de Las Tunas en las circunstancias actuales de la etapa pos Covid-19, cuando se requiere incrementar la producción de alimentos para el consumo de las personas y los animales.

En ese sentido sobresale la filial de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), la que impulsa un adecuado uso de la ciencia y la técnica para garantizar la comida del pueblo a la vez que se preservan los recursos genéticos durante la reproducción vacuna y de otras especies.

Particular énfasis se pone en el manejo adecuado de los ejemplares en la crianza de conejos y en la acuicultura, dos alternativas muy rápidas para garantizar proteínas, con un mínimo de recursos materiales y con significativa aceptación de los residentes en el territorio tunero.

Igual atención da ACPA a la siembra de diferentes tipos de plantas proteicas y forrajeras, con fácil adaptación a las inclemencias del clima y que contribuyen a la alimentación de todas las especies, en lo fundamental del ganado menor como carneros, cabras y conejos.

Otra de las acciones que se acometen en esta etapa recuperativa, luego de las afectaciones ocasionadas por el nuevo Coronavirus, es la generalización del ordeño de cabras en tarimas para garantizar mayor calidad e inocuidad en la producción de queso y leche.

También, la introducción del cerdo de capa oscura, ya con resultados alentadores en el municipio de Jesús Menéndez, y la crianza de aves semi-rústicas en patios familiares, para cuya nutrición se usan preparados alimenticios a partir de follajes y semillas de leguminosas.

En Las Tunas, la Asociación Cubana de Producción Animal contribuye al desarrollo humano y técnico-productivo sostenible, a la vez que prioriza la producción e industria animal, para transformar los rendimientos del escenario agroalimentario actual y garantizar producciones amigables con el entorno.

Los conocimientos adquiridos se mezclan con la experiencia arraigada en los campesinos y trabajadores estatales, así como con la moderna tecnología que se introduce paulatinamente; y también se vinculan con la motivación a las nuevas generaciones por las labores de la tierra y la crianza de animales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Yurima Mendoza y su hijo José Daniel recuperan la esperanza tras perder su hogar en incendio

El pasado 2 de febrero, Yurima Mendoza y su pequeño hijo, Jose Daniel Batista Mendoza, sufrieron la pérdida de su vivienda en el asentamiento...

Primer ministro de Cuba exhorta a elevar producción agropecuaria

La Habana, 11 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a incrementar las producciones agrícolas y pecuarias, con el propósito...

Más leído