Comportamiento del movimiento de rebaño auguran disminución significativa del ganado mayor al cierre de 2024

La variación de la masa, uno de los indicadores más revisados del entorno pecuario, refleja que al ritmo que va disminuyendo la masa mensualmente, si mantienen esas cifras en promedio, al cierre de 2024, el rebaño total de Jobabo debe decrecer en más de 4000 reses.

Tales cifras se sustentan en datos oficiales ofrecidos por la oficina local del Centro Nacional de Control Pecuario (CENCOP), la cual rectora un amplio programa de monitoreo del ganado mayor y una investigación especial que comprende el chequeo al 100% de los tenedores de animales.

Aunque entre julio y agosto ha existido una ligera reducción de la mortalidad y los delitos contra la ganadería, que son dos de los factores que más afectan, Jobabo tuvo una alta incidencia en el primer semestre y tendría que bajar prácticamente a cero en los restantes meses de 2024 para cerrar el año por debajo de las estadísticas de decrecimiento del 2023, algo imposible según los especialistas.

Y es que en cuestiones de manejo el municipio no ha superado los obstáculos que están latentes desde años anteriores como son la seguridad de los entornos de crianza, la garantía de alimento animal y agua, y la sostenibilidad de   un adecuado control que desde las bases productivas debe seguirse para atender a los propietarios de reses, precisaron en la última reunión con presidentes de cooperativas.

Al cierre de agosto los datos del ejercicio de inspección arrojaron 1979 ilegalidades en tenedores de tierra, 863 estaban relacionadas con la ganadería, casi la mitad, lo cual concluye con una alerta constante para el sector pecuario jobabense, no solo por la disminución del rebaño y lo que implica en el futuro de la economía y producción local, sino en la falta de cumplimiento de una estrategia de recuperación que año tras año se renueva con compromisos pendientes.

Al iniciar 2024 Jobabo contaba con un patrimonio pecuario de 26 mil 705 cabezas de bovinos, mientras que en el último parte de agosto se informaban solamente 23 mil 648.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

2 COMENTARIOS

  1. En los 90 habían más de 50000 o 60000 cabezas de ganado en jobabo. En la costa se hacía recogida de ganado suelto que pastaba libre. Desde que comenzamos a estabularlo y dejarlo a decisión de los agropecuarios de cuello blanco se ha acabado todo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído