Casa de la décima conquista Premio Iberoamericano Indio Naborí

La casa de la décima El Cucalambé, de nuestra provincia, fue una de las galardonadas con el Premio Indio Naborí, resultado dado a conocer en el recién concluido II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, desarrollado en Matanzas.

También resultaron laureados los escritores Alexis Díaz Pimienta y Pedro Péglez González, la payadora argentina Marta Suint y el mexicano Guillermo Velázquez, personalidades destacadas en la preservación de la identidad cultural de nuestros pueblos.

Ramón Batista López, director de la Casa de la DécimaEn diálogo con 26, Ramón Batista López, director de la casa de la décima tunera, expresó: “Estamos felices con este importante premio, máxime cuando lleva el nombre de un hombre que aportó tanto a la cultura. Aquí dejó huellas en la fundación de la Jornada Cucalambeana, junto a Pepe Ramírez. A nuestra institución le honra aportar a la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano y estar defendiendo durante tres décadas ya la idiosincrasia. Este lauro reconoce el valor de nuestro centro en el contexto cultural cubano, pero también es un reconocimiento a la tradición cucalambeana de nuestra tierra”.

Asimismo, destaca el directivo que “Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí) es un eslabón insoslayable para que la décima viva y se extienda por el mundo, un símbolo para nuestros países americanos. Recuerdo -por ejemplo- lo que significó para México tenerlo de visita en 1996, cuando participó en el Festival Iberoamericano de la Décima, con génesis en el Balcón de Oriente, tres años antes. En ese entonces fuimos allá Carlos Tamayo, Renael González, él, yo y otras personas. En el año 98 -incluso- se le rindió honores en tierra azteca con la participación de poetas importantes de Cuba como Waldo Leyva y cultores de cinco países. Su legado nos acompaña siempre”.

Por su parte, desde aquel diciembre fundacional de 1993, la casa iberoamericana de la décima El Cucalambé defiende la cultura cubana desde múltiples espacios, dentro y fuera del Archipiélago. A sus predios, en la populosa calle Colón, llegan con frecuencia repentistas, investigadores, escritores, músicos, artistas de la plástica, narradores orales y otros creadores, para participar de una programación variada.

Además, la entidad ha impulsado iniciativas culturales en naciones como Argentina, Venezuela y México, lo que contribuye a estrechar lazos culturales más allá de nuestras fronteras. Este lauro, recibido por el laudista Rayner Pargas, viene a confirmar todos sus esfuerzos por salvaguardar las raíces cubanas. No en balde, entre las paredes de esa casa… figura el certificado que avala al punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Insisten en impulsar proyectos agropecuarios para gestionar mejor la producción de alimentos

Desde la Dirección Municipal de Desarrollo en Jobabo, se ha reiterado la importancia de incorporar todas las formas productivas del sector agropecuario en la...

Trabajadores jobabenses celebran aniversario 147 de la Protesta de Baraguá con jornada productiva

Jobabo.- Trabajadores de todos los sindicatos locales participaron activamente en una jornada de limpieza y mantenimiento en los alrededores de la carretera que une...

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Más leído