Jobabo.- El incremento de los casos de COVID-19 en el municipio con 21 reportados en la jornada de este martes, un sostenido aumento durante el mes de julio y el actual prenden las alarmas en la dirección del Partido, del Gobierno y de Salud Pública.
Durante la ultima reunión del Grupo Temporal de Enfrentamiento al nuevo coronavirus se trazaron estrategias que pudieran minimizar las causas que dan origen al alto nivel de infestados en la etapa con incidencia directa en los adultos mayores de 60 años y en el grupo atareo de 18 a 24 años de edad.
Trascendió que en Jobabo continúa la tendencia al aumento de infestados de Covid-19 con 74 casos en los últimos 14 días y hasta la fecha se acumulan 228 confirmados, de ellos 5 importados y 223 autóctonos para una tasa de incidencia acumulada de 534.96 x 100 mil habitantes.
Los barrios con la mayor incidencia pandémica son, Manuel Ascunse(Los Solares), Batey dos y los repartos Argentina Norte y su, con la situación más preocupante el primero donde salieron a la luz algunos contagios y otros de mantienen como sospechosos.
Los tres consejos populares con los mayores episodios en los últimos 14 días son el Urbano Oeste con 35.1 %, el Urbano Este con el 24.32 % y Argentina con el 21.62 % lo que pone en tensión a los factores de la comunidad y del propio municipio.
Agosto se evidencia con una tendencia al aumento con 35 casos confirmados en los primeros 2 días del mes, lo implica el desarrollo de iniciativas como la capacitación de estudiantes de ciencias médicas para sumarlos a las inspecciones sanitarias a las viviendas y para el control de foco.
Como consecuencia de la tensa situación que existe las autoridades locales decidieron el cierre de un grupo de calles y barrios a partir de este miércoles, según la complejidad y así evitar la entrada y salida de personas que pudieran trasladar la infección hacia otros puntos del municipio.
En ese sentido la primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santa Ravelo, insistió en hacer cumplir las medidas aprobadas con anterioridad y redoblar la vigilancia, el control de foco y la movilidad de las personas después de las dos de la tarde, fundamentalmente las que visitan el río por los distintos puntos.