Bajón en la producción lechera en julio y agosto

Jobabo.- Julio y agosto fueron de retroceso en la producción lechera en Jobabo llevando como consecuencia una considerable reducción en las cifras de entrega a la industria de entre un 25 y un 40 % del plan en ambos períodos.
Las estadísticas de estos dos indicadores no son nada favorables en esa etapa, pues en calendarios anteriores ha sido de las mejores para los ganaderos locales. En julio se dejaron de acopiar 134 mil litros, mientras que en agosto subió el incumplimiento a 232 mil litros de leche, ambos meses con compromisos de entrega que oscilaban entre los 400 mil y 530 mil litros.
Aunque es evidente una caída drástica con respecto a junio, mes que llegaron a sobrecumplirse los planes, tanto de producción general como entrega a los diversos destinos, las miradas tienen a ser discretas a estos indicadores cuando se valoran los acumulados de 2022, solo relegados a un déficit que se tambalea entre un 86 % en la producción y 95% en las ventas al estado, sin embargo, el comportamiento es preocupante.
Las causas, consecutivamente añadidas a análisis a los incumplimientos fríos de los productores sin ver con profundidad las aristas estructurales de un organigrama que también compila planes mal hechos, contrataciones impuestas, deficiencias en las relaciones entre productores y comercializadores, y mucha leche perdida en estos meses de verano por falta de transporte, coordinación y cortes de electricidad que afectan a los termos refrigerados en las zonas más productivas. A ello se suman los viales, inaccesibles por las lluvias.
En lo que va de 2022 Jobabo acumula poco más de un millón 800 mil litros de leche producidos y casi similar cifra entregada a comercializadores estatales, según las estadísticas oficiales.
Además de la producción lechera, no resuelta con los incrementos remunerativos, también se deben atender las reiteradas quejas por la calidad de la que llega a las bodegas, una situación que se da con frecuencia por la falta de equipos que posibiliten a todas las partes medir con exactitud los diferentes indicadores de aceptación en este sentido.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído