Asamblea General de ONU debatirá sobre cuestión palestina

Naciones Unidas, 20 may (Prensa Latina) La Asamblea General de la ONU dedicará hoy una reunión a debatir sobre la cuestión palestina, mientras aumentan las agresiones de Israel contra la Franja de Gaza, donde se reportan cientos de muertes civiles.

 

La sesión fue solicitada por las representaciones ante Naciones Unidas de Níger y Argelia, en sus respectivas capacidades como presidente del Grupo de la Organización de Cooperación Islámica y presidente del Grupo Árabe en Nueva York.

En carta enviada al presidente de la Asamblea, Volkan Bozkir, ambas delegaciones expresaron profundo pesar por el grave deterioro de la situación en territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Oriental, debido a las ilegales políticas y prácticas de Tel Aviv.

Las agresiones de militares israelíes contra la población civil palestina han ocasionado la pérdida de cientos de vidas inocentes, causan gran sufrimiento, y amenazan la paz y la estabilidad internacionales, indicaron en la misiva.

Por ello, solicitaron realizar una reunión de la Asamblea General bajo el punto 38 de la agenda referido a la cuestión palestina, y el 37 sobre la situación en el Medio Oriente.

El pasado domingo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó en el Consejo de Seguridad gran consternación ante la cantidad de muertes, sufrimiento y pérdidas materiales durante los últimos días en territorio palestino ocupado.

Además, el titular reiteró su llamado a ambas partes a evitar la retórica incendiara y detener la violencia, pues esto amenaza con aumentar la inestabilidad en toda el área.

En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Riyadh Al-Maliki, exigió al Consejo de Seguridad que haya justicia ante los crímenes cometidos por Israel contra su pueblo.

Durante su intervención por medio de videoconferencia, el canciller denunció cómo las fuerzas militares de Tel Aviv ejecutan a familias enteras en territorio ocupado y siguen expulsando a los palestinos de Jerusalén.

Tales actos son crímenes contra la humanidad, subrayó Al-Maliki, ese es el nombre que llevan, y las autoridades israelíes deben responder por ello y detener sus políticas coloniales.

Pese a que el Consejo de Seguridad ha abordado en varios ocasiones este tema, aún no logra emitir ninguna declaración al respecto.

Según fuentes diplomáticas, la delegación de Estados Unidos –uno de los cinco países miembros permanente con derecho al veto– bloqueó en tres oportunidades la declaración que pide un cese de las hostilidades, pese a ser respaldada por los demás integrantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído