ANAP sigue apostando por la agroecología en Jobabo

Jobabo.- La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) ha incorporado más de una veintena de nuevos productores al movimiento agrecológico jobabense en lo que va de año y se enfoca en las cooperativas que menos experiencias acumulan en esta práctica aquí, las cuales, a  juicio de los conocedores del tema, tienen excelente potencial y muy buenos resultados aún no dados a la publicidad.

El interés está en transformar los enfoques del quehacer agrícola combinando viejos y nuevos métodos en los cultivares, pues a juicio de Osmani González Escalante, principal responsable del programa en la agrupación campesina en la localidad, se desaprovechan oportunidades que van desde el intercalamientos de cultivos hasta el empleo de recursos naturales salidos de la propia finca, para asegurar la sanidad vegetal, y otros sí hacen uso de ello, pero requieren de orientación y fortalecimiento de esas capacidades.

agro anap

Explicó, que para incorporar nuevos productores al programa no ha sido difícil, teniendo en cuenta que desde el año pasado ha existido un marcado interés por campesinos y usufructuarios de salirse de la mono producción e incursionar en la parte agrícola, y ha sido la ANAP un ente clave en esa función orientadora con apoyo del Centro Universitario Municipal.

En un recorrido por áreas de la cooperativa de créditos y Servicios Jorge Aleaga, netamente ganadera, se pudieron identificar no pocos productores que reúnen las condiciones para ir a la avanzada en el quehacer agroecológico, y la integralidad de sus fincas es comparable a las de otras unidades que llevan años de buenas prácticas en este campo como son la Rafael Trejo, la Victoria de Girón y la Batalla de palo Seco.

El responsable del movimiento agroecológico en la ANAP, precisó que se valoran disímiles enfoques, atendiendo a las particularidades socio productivas que tenga cada finca, pues no en todos los casos se puede pretender que el campesino tenga la integralidad que se pide, aun cuando este es el objetivo, sino más bien buscar que vayan empleando métodos eficaces, entre ellos el intercalamiento para aprovechar mejor los terrenos y nutrientes del suelo, uso de barreras naturales frente a plagas, medios biológicos para la fertilización, y semillas más resistentes a la sequía.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído