ANAP sigue apostando por la agroecología en Jobabo

Jobabo.- La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) ha incorporado más de una veintena de nuevos productores al movimiento agrecológico jobabense en lo que va de año y se enfoca en las cooperativas que menos experiencias acumulan en esta práctica aquí, las cuales, a  juicio de los conocedores del tema, tienen excelente potencial y muy buenos resultados aún no dados a la publicidad.

El interés está en transformar los enfoques del quehacer agrícola combinando viejos y nuevos métodos en los cultivares, pues a juicio de Osmani González Escalante, principal responsable del programa en la agrupación campesina en la localidad, se desaprovechan oportunidades que van desde el intercalamientos de cultivos hasta el empleo de recursos naturales salidos de la propia finca, para asegurar la sanidad vegetal, y otros sí hacen uso de ello, pero requieren de orientación y fortalecimiento de esas capacidades.

agro anap

Explicó, que para incorporar nuevos productores al programa no ha sido difícil, teniendo en cuenta que desde el año pasado ha existido un marcado interés por campesinos y usufructuarios de salirse de la mono producción e incursionar en la parte agrícola, y ha sido la ANAP un ente clave en esa función orientadora con apoyo del Centro Universitario Municipal.

En un recorrido por áreas de la cooperativa de créditos y Servicios Jorge Aleaga, netamente ganadera, se pudieron identificar no pocos productores que reúnen las condiciones para ir a la avanzada en el quehacer agroecológico, y la integralidad de sus fincas es comparable a las de otras unidades que llevan años de buenas prácticas en este campo como son la Rafael Trejo, la Victoria de Girón y la Batalla de palo Seco.

El responsable del movimiento agroecológico en la ANAP, precisó que se valoran disímiles enfoques, atendiendo a las particularidades socio productivas que tenga cada finca, pues no en todos los casos se puede pretender que el campesino tenga la integralidad que se pide, aun cuando este es el objetivo, sino más bien buscar que vayan empleando métodos eficaces, entre ellos el intercalamiento para aprovechar mejor los terrenos y nutrientes del suelo, uso de barreras naturales frente a plagas, medios biológicos para la fertilización, y semillas más resistentes a la sequía.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

De proyectos, desarrollo y roles de una dependencia clave en la gestión municipal de Jobabo

El marco estratégico y los proyectos concretos que impulsan el desarrollo local en el municipio de Jobabo parten de la Estrategia de Desarrollo Municipal,...

Confieren a la patriota y revolucionaria Luzmarda Arrieta de Jobabo del Barrio

Jobabo. - La destacada revolucionaria, promotora cultural, profesora e historiadora de Jobabo, Luzmarda Arrieta Hechavarría recibió este domingo el premio individual del barrio en...

Venezuela ratifica su vocación de paz y disposición a defenderse

París, 15 sep (Prensa Latina) Representantes políticos venezolanos subrayaron hoy aquí la proyección pacifista de la Revolución Bolivariana y al mismo tiempo su disposición...

Más leído