ANAP iniciará proceso para fortalecimiento económico de las cooperativas

Jobabo.- Las principales complejidades económicas que influyen en la gestión de las cooperativas jobabenses, y la estrategia inmediata para revertir las condiciones financieras que podrían conducirle a una disolución en un futuro cercano, son de los aspectos que evaluará la ANAP a partir de hoy en las unidades locales.

Este proceso político tiene que ver con las prioridades del ordenamiento monetario, cuyo rol es tratar de buscar todas las alternativas y soluciones posibles, establecer alianzas, incluso, apoyar en materia de asesoramiento y otros aspectos a las juntas directivas de las CCS y CPA, la mayoría con excesivas deudas fiscales.

También en próximos días, si las condiciones epidemiológicas lo permiten se desarrollará un taller para intercambiar acerca de los principales aspectos que hoy influyen en estas unidades, derivados del ordenamiento monetario y otros, que tienen como causa fundamental las deficiencias o fallas en la capacidad administrativa.

Estos encuentros y visitas a las formas productivas jobabenses serán un medidor claro de la capacidad operativa de la avanzada agrícola del municipio, pues hoy las unidades del sector cooperativo y campesino aportan más del 85 % de lo que produce Jobabo en la parte agrícola y el 100 % de la leche para la industria y el consumo social.

También es una manera para proteger el campesinado, señalaron funcionarios de la ANAP, quienes ven como principales obstáculos hoy los precios excesivos de los insumos agrícolas, que subieron entre 5 y 10 veces,  frente a precios de viandas, hortalizas, granos, vegetales, carne y leche, que no crecieron en la mayoría de los casos ni un 50 %.

Y algo beneficioso aprobado hace pocas horas es la reducción de una serie de tarifas para el sector agropecuario, como el aprovechamiento hidráulico, la tarifa eléctrica para regadíos y otras actividades, y se dispuso un pago más justo para el acarreo de la leche, que contempla la totalidad del trayecto que sigue este producto.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído