Agroindustria azucarera en Las Tunas fortalece la diversificación de sus producciones

Las Tunas.- La agroindustria azucarera ratifica en este 2021 su carácter indispensable para la economía cubana, al fortalecer la diversificación de sus producciones y su encadenamiento con otras ramas estratégicas.

Más que en el azúcar, hoy el mayor potencial y prioridad de la agroindustria está en la obtención de derivados, como energía, alimento animal y alcoholes, entre otros.

Y es que con la reanimación de producciones que estaban paralizadas, la industria de los derivados de la caña de azúcar en Las Tunas se encuentra hoy en una etapa de renacimiento.

Se trata de un momento en que se recupera gradualmente la producción de azúcar y junto a ella la de alimento animal, energía eléctrica, alcohol, rones, tableros y otros rubros en el sector.

Ante la necesidad de explotar al máximo la planta de cera refinada del central Majibacoa, única existente en Cuba, en este ingenio se trabaja en el desarrollo de proyectos para construir una fábrica de cera cruda que garantizará la materia prima.

Otros derivados fabricados en este central, el más joven del territorio, son miel, urea, bagacillo, hielo, vino y bloques multinutricionales para alimento animal, además de una empacadora de bagazo que le tributa materia prima a la fábrica de tableros ubicada en el municipio de Jesús Menéndez, única de su tipo en Cuba que produce este importante insumo.

Asimismo, es conocido que el Grupo Azucarero Azcuba tiene en sus planes construir en Majibacoa una bioeléctrica, concebida en el Programa Nacional para potenciar la energía renovable.

De esta manera Las Tunas es considerada una de las provincias con mayor cantidad de derivados de la caña de azúcar, sobre todo por la diversidad de productos procesados en el coloso Antonio Guiteras, alto fabricante de alcoholes, rones, sacharina y levadura torula.

En la presente campaña en la que participan tres ingenios, tienen la tarea conjunta de superar la producción, pese al recrudecimiento sin precedentes de las restricciones que entraña el bloqueo de Estados Unidos.

En medio de una difícil coyuntura económica el país se formula por incrementar los ingresos por exportaciones y sustituir importaciones para potenciar la producción del sector cañero-azucarero, fuente de alimentos, energía, tableros, sorbitol, alcoholes y otros surtidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Acometen acciones de reparación en salón quirúrgico de Jobabo

Con miras a aumentar el número de cirugías y de mejorar su infraestructura constructiva, el salón de operaciones que pertenece al mayor centro asistencial...

Jobabo listo para el inicio del curso escolar 2025-2026

El municipio de Jobabo se alista para el inicio del curso escolar 2025-2026, el próximo 1ro de septiembre, con una matrícula general que alcanza los 6,368...

Jobabo: Chequean gestión productiva en zonas de desarrollo agropecuario

Dirigentes locales del municipio de Jobabo, en cumplimiento de su cronograma de atención a la gestión agropecuaria, realizaron un recorrido por diversas zonas productivas...

Más leído