InicioFotorreportajes¿Aedes Aegypti?

¿Aedes Aegypti?

Nos encontramos en el noveno mes del año con las condiciones propicias para la rápida reproducción del mosquito de la especie Aedes Aegypti, altas temperaturas y lluvias. En el mes de septiembre han sido detectados en Jobabo 22 focos del pequeño pero peligroso vector, para un acumulado de 555 en lo transcurrido del 2021, la prioridad para los operarios de salud es sanear las manzanas con riesgo y reducir los índices de infestación.

Los repartos de mayor incidencia por el alto número de focalidad en las últimas jornadas indican a Vietnam, Los Solares, El Pueblo y Batey ll. Entre las acciones que se realizan por parte de los operarios de la campaña contra el zancudo, están enfocadas a prevenir su propagación y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas. Actualmente las inspecciones no se cumplen a cabalidad al existir una gran parte de los hogares en aislamiento domiciliario, pero a distancia se les ofrecen charlas de cómo realizar el saneamiento en la residencia.

La situación epidemiológica de la localidad tiende a complejizarse en esta etapa del año por sus condiciones climatológicas, aparejado a la escasez de recursos elementales para ganarle la pelea al Aedes, como abate y otros insecticidas. Hoy se necesita por parte de la población de Jobabo, mayor percepción del riesgo y su cooperación con el autofocal familiar y laboral.

FOTO 2 PASE DE REVISTA Y COORDINACION DEL TRABAJO
Pase de revista y coordinación del trabajo para la jornada
FOTO 3 SALIDA PARA EL TERRENO
Salida de los operarios de la campaña anti vectorial para el terreno
FOTO 4 LLEGADA A UN HOGAR
Llegada de una operaria de salud a una vivienda para ser inspeccionada.
FOTO 5 INSPECCION A LA VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud
FOTO 5.1 INSPECCION VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud
FOTO 5.3 INSPECCION VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud

FOTO 5.2 INSPECCION A LA VIVIENDA

FOTO 6 CAPTURA MOSQUITO
Captura de ejemplar de mosquito adulto para su análisis en el laboratorio
FOTO 7 MUESTRA RECOGIDA
Muestra de mosquito adulto recogida por operario
FOTO 8 CONSTANCIA DE LA VISITA
Llenado del documento como constancia de la inspección realizada a la vivienda
FOTO 9 CHARLA EDUCATIVA EN UNA VIVIENDA AISLADA
Charla educativa en una vivienda que está en aislamiento
FOTO 10 BIOLOGO ANALISIS DE MUESTRA
Biólogos analizando la muestra de mosquito adulto recolectada en una vivienda

FOTO 10.1 ANALISIS MUESTRA

FOTO 11.1 TRATAMIENTO ADULTICIDA
Tratamiento adulticida en una vivienda con síntomas febriles inespecíficos
Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos,...

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Control, ayuda y un apoyo necesario al funcionamiento de la ANAP en Jobabo

 Funcionarios de la dirección nacional de la ANAP realizaron un control a Jobabo como parte del proceso de chequeo a la gestión y funcionamiento...

Más leído