¿Qué temas se llevaron en Jobabo a la XVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular? (I PARTE)

Jobabo.- Después de alrededor de seis meses sin reunirse el principal órgano de gobierno local, este domingo tuvo lugar la XVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular(AMPP) del XVII Periodo de Mandato, espacio en que delegados, dirigentes locales y directivos de las diferentes entidades e instituciones debatieron una serie de aspectos que influyen en el quehacer socioeconómico de Jobabo.

¿Cómo Jobabo se ha mantenido libre de COVID-19?

Luego de evaluar lo acuerdos que quedaron pendientes de las sesiones anteriores, la Directora de Salud, Doctora Liem Valera Quezada, ofreció una completa información de la situación epidemiológica del municipio y la estrategia seguida en el enfrentamiento a la COVID-19, en la cual ha sido decisivo el trabajo de presidentes de consejos populares y delegados, desempeñando un rol significativo en la prevención.

La doctora insistió en las medidas que se han venido adoptando por el Consejo de Defensa Municipal y el necesario cumplimiento por parte de la población para mantener a Jobabo sin casos positivos al SARS-CoV-2, que incluyen las pesquisas activas, las barreras de contención en las instalaciones, el uso del nasobuco y el control de los viajeros que arriban desde zonas de contagio.

Al abordar el tema de la prevención la Diputada Kenia Machado López dijo que se ha puesto a prueba todo el sistema de seguridad social y se aprecia un buen funcionamiento, y aún con las indisciplinas que se han registrados, la respuesta ha sido efectiva, con buenas experiencias a nivel de circunscripción.

«Ha sido una batalla de los grupos de trabajo comunitario y los líderes de la comunidad para asegurar la prevención, y que haya efectividad en el enfrentamiento», refiere la también Delegada y Presidenta de Consejo Popular.

Santiago Borrero González, Delegado de la Circunscripción Ramírez-Santa Rosa insistió en reforzar el control de acceso al municipio, especialmente en los caminos de la zona sur, pues constantemente se aprecian vehículos de tránsito que provienen de Granma y Camagüey.

También el Presidente de la AMPP René Reyna Rojas, explicó que con la activación del Consejo de Defensa Municipal se ha desplegado un trabajo efectivo con la participación de los grupos creados en las circunscripciones, fluyendo buena información, control, seguimiento…

Precisamente es Jobabo uno de los municipios que no ha registrado casos de COVID-19 desde la aparición de la enfermedad en el país, y aunque a lo largo de estos meses se han detectado y enfrentado decenas de manifestaciones de indisciplinas y, por qué no, algunos casos de mal manejo de las medidas, ha habido alto grado de apoyo.

Respuesta del Consejo de la Administración a planteamientos de los jobabenses

En esta sesión de la AMPP el Consejo de la Administración Municipal rindió cuenta del tratamiento dado a los planteamientos de rendiciones de cuenta y despachos de los delegados, y otros problemas que llegan por otras vías de atención a la población.

El informe presentado por la Intendente Cristina Tamayo López a la AMPP expone una serie de acciones que se llevaron a cabo durante lo que va de año, que incluyen intercambios en la base para buscar alternativas en conjunto con los delegados y el grupo de trabajo comunitario, las instituciones que están en el radio de acción de las circunscripciones y lo que a nivel de gobierno puede dirigirse para solucionar problemas relacionados con los servicios fundamentalmente.

Una comisión de delegados investigó el asunto y presentó un informe (dictamen) que recogió los aspectos positivos y negativos que comprometen el trabajo del referido órgano ejecutivo de gobierno.

Algunos planteamientos se enfocaron en lo que resta por hacer para satisfacer las necesidades del pueblo, a la vez que el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular instó al CAM a interactuar más en las diferentes demarcaciones.

 

¿Cómo marcha la economía jobabense en primer semestre?

La presentación de un informe bastante completo acerca de la situación económica local, los retos, dificultades, prioridades y lo que en orden objetivo y subjetivo magullan los esfuerzos para que las entidades locales sean más eficientes, dejó al debate la economía local, matizada por altibajos y algunos resultados a pesar de las limitaciones que lógicamente impone la COVID-19.

En el informe se relató que en la primera mitad del 2020 las ventas netas se cumplieron sin dificultades lográndose un 100.3 %, no obstante incumplen la Unidad Empresarial de Base (UEB) Integral Agropecuaria con un millón 883 mil 200 pesos, Empresa de Comercio y Gastronomía con 4 millones 54 mil pesos, UEB de Granos con 91 mil 700 pesos, Cimex con 47 mil 400 pesos, Vascal con 138 mil 600 pesos, Farmacia con 367 mil 400 pesos, la UEB Forestal con 237 mil 600 pesos y la Beneficiadora de Carbón de Flora y Fauna con 579 mil 900 pesos, fundamentalmente por falta de materias primas y materiales.

La Ventas para la Exportación quedaron a un 95.8 % de manera general, vendiéndose  mil 401.8 tonelada de carbón para el 109.3 %, la UEB de Granos con 117.0 tonelada y la geominera Oro Goden Hill que solo pudo procesar unos 34.5 Kilogramos del mineral para un 101.4 por ciento.

Otros indicadores clave como las producciones físicas se incumplen 22 surtidos y la circulación mercantil minorista está al 96.1 %; la Empresa de Comercio incumple este indicador dejando de ingresar cuatro millones 230 mil 400 pesos, estando afectadas las Ventas de mercancías, incidiendo en mayor medida el aseo y productos de limpieza afectándose en dos millones 402 mil 600 pesos, CIMEX incumple con 77 mil pesos..

 

Las intervenciones de los delegados se centraron en la sugerencia de buscar alternativas locales para incrementar las ventas en el comercio y fortalecer otros servicios que generen ingresos, además de implementar la estrategia que permita ampliar los rubros exportables.

 

 

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído