Vinculación de IRES con la comunidad fomenta conciencia medioambientalista

La oportunidad de que los pobladores de los asentamientos rurales que están bajo el radio de acción del Proyecto IRES participen con iniciativas comunitarias y reciban las capacitaciones en silvicultura y manejo agroecológico tendría un impacto significativo a largo plazo en Jobabo, destacaron promotores de este programa financiado por el Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas.

No solo se involucran a campesinos y cooperativistas, sino a todos los factores institucionales que de una u otra forma pueden contribuir en la reforestación y el cambio de los entornos paisajísticos rurales, que es el objetivo principal.

Ello le da un valor agregado a las acciones que hay planificadas para el período, significó Pedro Rodríguez, coordinador de IRES en Jobabo, quien resaltó el papel que han desempeñado los círculos de interés que han vinculado sobre todo el colectivo de “Siembra conmigo” de la escuela primaria Rosendo Arteaga, hasta el momento los más activos y entusiastas.

Además, expuso que junto a los estudiantes de este y casi una decena de centros educativos del municipio se aprecia como poco a poco los padres y familiares, maestros y líderes comunitarios se van involucrando.

Los fondos de IRES van destinados a fomentar módulos agroforestales que combinan los cultivos tradicionales con especies frutales y madereras, algo que ya va dejando resultados en más de una veintena de fincas, sobre todo en los llamados Frugart y ceplat, que consisten en establecer plantaciones de mango y guayaba junto a cultivos varios, y árboles de cedro con áreas plataneras.

Expusieron que el secreto de esta estrategia está no solo en cambiar los entornos paisajísticos de las fincas agrícolas, sino buscar una complementariedad en el manejo de plagas y protección de lo que se siembre.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Más leído