Un 2021 de resurgimiento para el Frente Amplio de Uruguay

Montevideo, 31 dic (Prensa Latina) El año que finaliza hoy fue para el Frente Amplio (FA) de Uruguay de esperanza y resurgir según evaluaron tres de sus referentes más representativos.

Los senadores Mario Bergara, del sector Fuerza Renovadora, Oscar Andrade, del Partido Comunista, y Lucía Topolansky, del Movimiento de Participación Popular, coincidieron en destacar en 2021 la recolección de firmas para el referendo revocatorio de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Para Bergara esta hazaña del pueblo uruguayo de juntar las 800 mil adhesiones genera un nuevo escenario en el que el FA se para con más nitidez y firmeza como oposición “y el gobierno se pone más nervioso y agresivo”, dijo en entrevista compartida a la revista Caras y Caretas.

Reflexionó que el programa político no siempre se dirime en la acción parlamentaria, institucional o de gabinete, sino que muchas veces se zanja en el terreno social, lo que consideró un aprendizaje en el momento actual. Por su parte, la exvicepresidenta Topolansky destacó que es necesario que la izquierda impulse una “profundísima polémica” en el tema de la LUC, no tanto con los legisladores oficialistas que trabajaron en la ley, sino con la gente, para explicarle los aspectos negativos.

Apuntó que durante el año el FA fue “muy propositivo” en el Parlamento, con más de 40 proyectos legislativos presentados, aunque bloqueados en el plenario por la bancada de la coalición gobernante.

En otro orden Andrade sostuvo que la campaña por las firmas se concentró en el territorio, “en el puerta a puerta” que permitió al FA recomponer con los movimientos sociales un vínculo imprescindible para una fuerza que intenta conducir la política como lucha contra la desigualdad.

A su vez Bergara estimó que la fuerza política se paró con más claridad sobre todo en el reclamo al Poder ejecutivo de tomar más medidas contra la pandemia de la Covid-19, contra el recorte y ajuste del gasto, el cierre de empresas y el aumento de la pobreza.

Los tres dirigentes frenteamplistas resaltaron que el 5 de diciembre el FA celebró elecciones con amplia participación que apuntaron a una nueva conducción política que siguiera las enseñanzas de la autocrítica emanada de su congreso nacional, dos meses antes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído