Ultiman detalles para iniciar el 1.ro de marzo Investigación especial al sector pecuario

A solo una semana para iniciarse en Jobabo el Proceso de Investigación Especial al Ganado Mayor y Usos y tenencia de la Tierra, desde las diferentes instancias del sistema de la agricultura se ultiman detalles en los aseguramientos para cumplir el cronograma y asegurar la calidad de lo que definieron como imprescindible para constatar la realidad de la situación pecuaria de la localidad.

Explicaron desde la Delegación Municipal de la Agricultura que ya se tienen definidas las comisiones de trabajo que ejecutarán las acciones, que realizarán un conteo físico de la totalidad de los animales, finca a finca, tanto del sector estatal como privado, y la realización de una encuesta que compilará una serie de aspectos relacionados con las condiciones de vida, disponibilidad de recursos e infraestructuras, y posibles aseguramientos futuros del entorno de gestión agropecuario.

Ello incluyó preparaciones a especialistas y técnicos del sistema de la agricultura y otras organizaciones que participarán del control, esta vez mucho más riguroso en cuanto a evaluación de manejo de la masa, aprovechamiento de los terrenos y determinación de las cifras reales de la cantidad de ganado vacuno y équidos que tiene el municipio.

Para asegurar la veracidad del proceso, desde el día 15 de febrero se paralizaron todos los trámites en registro de control pecuario, excepto las altas de nacimientos, y bajas por venta al cárnico y delitos previamente certificados, es decir, que mientras dure la investigación, que se extenderá durante 80 días a partir del 1 de marzo, no podrán realizarse compra ventas de animales.

De acuerdo con Maikel García Vargas, director del CENCOP en Jobabo, en los días previos a esta paralización de los procesos habituales, se pudieron atender decenas de casos pendientes y corregir una serie de problemas que implicaban morosidad en la asistencia de los productores, previo aviso a la mayoría de los implicados.

Esta semana, previo a iniciar la investigación especial al ganado mayor y usos y tenencia de la tierra, en Jobabo se precisarán aseguramientos claves para su desarrollo como son las condiciones para la digitalización y manejo de datos, evaluación del cronograma de visitas, asignación de los roles de las comisiones y un ejercicio o prueba dinámica para constatar las condiciones en que está el equipo para iniciar el proceso el día 1 de marzo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Listos centros de pago en Jobabo para remuneración de pensiones

Este 20 de agosto inicia en todo el país el pago del incremento de las pensiones a jubilados por concepto de viudez, edad e...

Más leído