Trasciende servicio de Cirugía en Las Tunas a favor de la ciencia y en pos de la salud

Las Tunas.- El desarrollo de la ciencia y la innovación a favor de la calidad de vida de los habitantes de Las Tunas es una máxima que se materializa entre los profesionales del servicio de Cirugía, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

En esta ocasión el impacto de la cirugía mínimamente invasiva resultó el objetivo de un taller que integró a todas las especialidades quirúrgicas durante dos jornadas con el propósito de socializar las experiencias de un grupo de cirujanos preparados con cursos básicos y avanzados, impartidos en el Centro Nacional de Mínimo Acceso, en La Habana.

Un programa de conferencias de las generalidades de este proceso signaron el espacio en el cual diversos galenos compartieron prácticas relacionadas con la Colecistectomía y la Apendicectomía Laparoscópica, Ligadura de trompas por maternidad satisfactoria y consideraciones preoperatorias, técnicas y manejo desde la Anestesiología.

Los presentes se acercaron además a los procesos de cirugía endoscópica del tracto urinario inferior, de Urología, la Artroscopia, desde la especialidad de Ortopedia, y la utilización del láser en la etapa inicial del cáncer de la laringe, por Otorrinolaringología, entre otros.

El doctor Idemaro Tamayo Mir, jefe del servicio, detalló que se distinguió este taller por la transmisión en vivo de una cirugía de colecistectomía paparoscópica por litiasis vesicular, que constituyó un momento de aprendizaje para experimentados galenos, residentes, alumnos ayudantes y estudiantes en formación.

Explicó que «en la mayor institución hospitalaria de Las Tunas y ante las condiciones actuales del país se potencia este método, que requiere pocos recursos, y por los beneficios para el paciente, la disminución de los costos hospitalarios y las complicaciones propias de un acto quirúrgico.

«A pesar de ser un proceder que en su integración es costosa, después de establecido el equipamiento tiene muchas ventajas sobre la cirugía convencional, principalmente centrada en la recuperación de los pacientes, quienes se pueden incorporar a su vida social en un período más inmediato y desde la rama de la Medicina disminuye el dolor, es más fisiológica y constituye el presente en cualquier parte del mundo», agregó el especialista en Cirugía General.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Más de 200 mil tuneros festejan el Primero de Mayo

Las Tunas.-Más de 200 mil tuneros de los ocho municipios de la provincia festejaron el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en...

Jobabenses en las calles

Este primero de mayo, las calles de Jobabo se llenaron de color, alegría y un profundo sentido de unidad, en una celebración que destacó...

Más de 13 mil jobabenses desfilaron en la celebración del 1ro de Mayo

Jobabo,– Unas 13 mil personas llenaron hoy las calles de Jobabo en una masiva marcha que culminó en la plaza La Punta, donde predominó...

Más leído