Todos los laboratorios de diagnóstico de la COVID-19 en Cuba tienen alto nivel de precisión

La Habana,  (ACN) Todos los laboratorios de diagnóstico del nuevo coronavirus causante de la COVID-19 en Cuba tienen el mismo nivel de precisión y confiabilidad que el del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, IPK, aseguró hoy en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda la Doctora Vivian Kourí Cardellá, vicedirectora primera de la institución.

La especialista explicó que en el país funciona una red de laboratorios de microbiologia amparados por el Ministerio de Salud Pública (Minnsap), que se llaman Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología y que hay uno en cada provincia.

Estos centros anteriormente no tenían diagnóstico molecular, lo que se llama habitualmente PCR en tiempo real, y no tenían acceso a esta alta tecnología, hasta ahora la manera más efectiva de diagnosticar la COVID-19.

Sin embargo, a partir del surgimiento del Zika y también con el apoyo de un proyecto de Investigación y colaboración con la ONG MediCuba-Europa el Minsap estableció el laboratorio molecular de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología de La Habana y de Santiago de Cuba, y a estos se sumó posteriormente el de Villa Clara.

Estos centros han sido equipados con tecnología de avanzada y su personal entrenado en el IPK, y también los trabajadores del Instituto han ido a comprobar el trabajo en estos laboratorios, a la vez que hay muestras que el IPK comprueba por lo que se hace un control de calidad exhaustivo.

La doctora aseguró que existe una interrelación constante de trabajo, lo que demuestra que la confiabilidad de los resultados obtenidos por el resto de laboratorios es igual a la de los diagnósticos del IPK.

Otro de los factores positivos de la existencia de varios laboratorios para la detección del nuevo Coronavirus en el país es que el IPK no podría cumplir con la demanda nacional, y la existencia de centros de este tipo ayuda a acercar la resultados al lugar, pues las muestras obtenidas

Vivián Kourí también se refirió en su intervención al trabajo del IPK, que ahora mismo tiene turnos de 14 días compuestos por el personal médico pero también de enfermería, administrativos y de los servicios que están en funcion del paciente sin descanso, a la vez que el centro realiza el trabajo simultáneo como laboratorio y como hospital.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Acometen acciones de reparación en salón quirúrgico de Jobabo

Con miras a aumentar el número de cirugías y de mejorar su infraestructura constructiva, el salón de operaciones que pertenece al mayor centro asistencial...

Jobabo listo para el inicio del curso escolar 2025-2026

El municipio de Jobabo se alista para el inicio del curso escolar 2025-2026, el próximo 1ro de septiembre, con una matrícula general que alcanza los 6,368...

Jobabo: Chequean gestión productiva en zonas de desarrollo agropecuario

Dirigentes locales del municipio de Jobabo, en cumplimiento de su cronograma de atención a la gestión agropecuaria, realizaron un recorrido por diversas zonas productivas...

Más leído