«Tenemos el compromiso de mantener las ferias, para ello realizamos una coordinación semanal con nuestras cooperativas, revisando qué tienen en producción y qué necesitan para traer esas producciones hasta acá» destaca Luzbel González Martínez, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo, organización que ha sido clave en el rescate de estos espacios agrocomerciales en la ciudad. Y es que más del 90 % de lo que se oferta en las ferias de los sábados depende de las casi 30 cooperativas que tiene el municipio, de ahí la importancia que sea la ANAP protagonista en la organización.
«Hemos tenido una buena respuesta de los productores y de las juntas directivas. Hay obstáculos, sobre todo en el acceso a los combustibles, pero como ya vez, desde lejos vienen en carretones a traer las producciones para que no se pierdan, y ello ha contribuido a la estabilidad desde octubre pasado que retomamos las ferias a petición de los pobladores» explica.
– Nosotros no tenemos ningún problema para venir a las ferias y traer las producciones que haya en las fincas de nuestras cooperativas, la única traba es el combustible para acopiar y para trasladar las mercancías hasta aquí- explicó Antonio González, presidente de la CCS Antonio Fernández, unidad que ha mantenido la concurrencia de manera estable.
Cuando a mediados de octubre comenzaron a desarrollarse las ferias, después de más de dos años y medio sin que el mercado Las Tecas acogiera estos eventos comerciales de fine de semana, todo parecía, a vista de la población, que sería un intento fallido y en menos de lo que canta un gallo quedaría en letra muerta como muchas de las iniciativas que se han querido revivir por estos contornos.
«Era una tarea difícil, y comenzaban a parecer producciones agropecuarias en niveles más altos que a principios de año, lo más complejo estaba en volver a hacer conciencia los representantes de las cooperativas y otras unidades del sector agropecuario que volvieran a participar, que no fallara la concurrencia» reconoció en esas primeras jornadas de noviembre Julio Villa Verdecia, exdelegado de la Agricultura y ahora responsable de la gestión agrícola en esta dependencia estatal.
Fue precisamente devolver las ferias a Jobabo una de las insistencias que priorizó, desde que asumió el cargo, Osmel Osorio López, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, señalando el carácter social y económico de estos espacios, a la vez que se fueron montando dentro del sistema de trabajo de las principales organizaciones e instituciones involucradas los mecanismos de aseguramiento, control y evaluación de las concurrencias al mercado.