Siembra acelerada en medio de la sequía

Jobabo.- Con un incremento que no supera las 50 hectáreas por mes y balance de áreas de destinadas a cultivos de ciclo corto de alrededor de 100 hectáreas, el programa agrícola en el Polo Productivo Melanio Ortiz no ve un salto significativo, pero sí un ligero avance que le sigue dejando ventajas en algunos indicadores productivos.

El principal problema está en la afectación sistemática del periodo seco sobre los platanales, los cuales no llegaron a recuperarse completamente en la primavera pasada, y aunque ahora, están en producción, el rendimiento y calidad de los racimos está muy por debajo de lo que se espera para este tipo de cosechas.

De acuerdo con especialistas del sector agropecuario jobabense, el reto es lograr un uso adecuado de los recursos hídricos y los sistemas de riego, y buscar alternativas ante la carencia de insumos, especialmente el petróleo, cuya entrega sí define en gran medida la capacidad de esta zona viandera en la preparación de tierras para la próxima campaña de siembra, y la garantía de lo que hoy está plantado.

Más allá de la capacidad operacional de las unidades que componen el polo productivo, y algunos beneficios que le ponen en ventajas sobre el resto de las formas productivas jobabenses,  una de las trabas está en los altos precios de los insumos, especialmente los fertilizantes, plaguicidas, combustibles, semillas y plaguicidas, cajas de acopio, sacos, y hasta los propios servicios que las entidades estatales ofertan a las cooperativas, lo cual, a juicio de los planificadores agrícolas no dejan prácticamente ninguna ganancia en muchos cultivos.

Independientemente de tales problemas y de la poca garantía de recursos, en este primer semestre se pretende abrir en Jobabo dos nuevas áreas destinadas a la producción de viandas, para no depender por completo del polo Melanio Ortiz y brindar una mayor capacidad agrícola a la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral Jobabo, la cual hoy queda en desventaja en este frente teniendo en cuanta las estructuraciones que se han hecho en el sector.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído