Segunda jornada de Pedagogía 2021 con participación de jobabenses

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo del segundo día de sesión  del Congreso Internacional Pedagogía 2021, que tiene lugar en todo el país, desde el día primero hasta el tres de febrero del presente año.

Esta jornada tuvo como apertura la conferencia relacionada con la comunidad universitaria cubana en el enfrentamiento a la Covid 19, ofrecida por el Doctor en Ciencias y Ministro de la educación superior en el país, José Ramón Saborido Loidi.

Los temas se centraron en el papel de la ciencia cubana en el enfrentamiento a la pandemia y sus consecuencias, retos y perspectivas. Los debates estuvieron dirigidos a la educación, innovación, sostenibilidad para el desarrollo y las lecciones aprendidas en esta batalla por preservar la salud y la vida de la población.

Los representantes de Jobabo a este evento participan con trabajos de gran impacto, como es el caso del presentado por la Máster en ciencias y Jefa de la enseñanza secundaria Mariuski Acosta Izaguirre, relacionado con la formación vocacional vinculada a la historia de Cuba, desde las nuevas formas de organización proceso docente educativo.

La también Máster y Jefa de grado en la secundaria básica 30 de Diciembre, Katia Zamora Guillen, presentó el tema ‘’ Actividades educativas para fortalecer la educación ambiental, a través de los contenidos geográficos de la asignatura ciencias naturales, en estudiantes de séptimo grado.

Por su Parte los Máster en ciencias  Magdelaine Sosa Menencia  y Víctor Torres Peña , directora y profesor del Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi , se presentaron con el tema ‘’ Fortalecimiento del proceso de formación profesional , a través del montaje de las áreas básicas de trabajo ‘’ lo que permite el cumplimiento de los programas de estudios y el desarrollo de habilidades profesionales y la calidad de los egresados.

El licenciado y profesor de la educación de jóvenes y adultos en la facultad obrero campesina Frank País García, Esteban Felipe Yero Rosales , se refiere al tema del aprendizaje de la historia local , a través de la síntesis histórica del municipio , mediante un libro de texto que contiene las diferentes etapas , desde la aborigen  , colonial , la neocolonial y Revolución en el poder.

‘’La formación y superación del personal docente, es tarea estratégica en el sistema educacional de cada nación, donde la concepción científica, juega un papel fundamental’’

Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Acometen acciones de reparación en salón quirúrgico de Jobabo

Con miras a aumentar el número de cirugías y de mejorar su infraestructura constructiva, el salón de operaciones que pertenece al mayor centro asistencial...

Jobabo listo para el inicio del curso escolar 2025-2026

El municipio de Jobabo se alista para el inicio del curso escolar 2025-2026, el próximo 1ro de septiembre, con una matrícula general que alcanza los 6,368...

Jobabo: Chequean gestión productiva en zonas de desarrollo agropecuario

Dirigentes locales del municipio de Jobabo, en cumplimiento de su cronograma de atención a la gestión agropecuaria, realizaron un recorrido por diversas zonas productivas...

Más leído