Sectores populares de Ecuador protestan contra el gobierno

Quito, 26 oct (Prensa Latina) Representantes de organizaciones sociales de Ecuador desarrollarán hoy una jornada de protesta contra el gobierno nacional por desoír sus demandas y aplicar medidas de corte neoliberal.

 

Las movilizaciones fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular (FP) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Al llamado se unieron colectivos como la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Negras e Indígenas, entre otros.

La idea es realizar diferentes acciones durante todo el día en varias provincias del país, en demanda de políticas justas para la masa trabajadora y los sectores de menos ingresos.

Entre los reclamos consta congelar el precio de los combustibles (gasolina y diésel) a un valor inferior al actual, incrementado por el mandatario previo a anunciar la resolución.

Asimismo, los manifestantes apoyan el proyecto de Código Laboral recientemente presentado ante el Legislativo por el FUT y rechazan la propuesta de Ley de Creación de Oportunidades.

‘Primero, la movilización es territorial, en el territorio de cada pueblo y cada nacionalidad, costa, sierra y Amazonía’, explicó Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Igualmente insistió en que es insostenible aceptar los costos actuales de los derivados del petróleo, fijados en 2,55 dólares el galón de gasolina extra y ecopaís y en 1,90 el de diésel.

A las movilizaciones se sumará también el colectivo Mujeres por el Cambio, que llamó desde las redes sociales a las trabajadoras del campo y la ciudad, amas de casa, pequeñas comerciantes y estudiantes secundarias y universitarias a la gran jornada en defensa de sus derechos.

‘Alzar los combustibles significa precarizar las condiciones de vida para nuestras familias. Las políticas neoliberales del presidente, Guillermo Lasso, hacen que retrocedamos en nuestros derechos’, advirtió.

Productores arroceros también alertaron que serán parte de las acciones de resistencia con una marcha para mostrar su descontento con la situación actual e igualmente varias operadoras de transporte público resolvieron salir a laborar hoy desde las 09:00, hora local, a fin de sensibilizar al Ejecutivo con la necesidad de una reunión para lograr acuerdos.

De su lado, el mandatario de la República adelantó que habrá un dispositivo para evitar el cierre de vías, pues eso, junto a la obstaculización del tránsito, está prohibido por ley.

‘Por supuesto, con la fuerza pública, con la policía nacional, vamos a imponer el orden’, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído