Se registran 21 sismos al sur de la localidad de Chivirico, municipio de Guamá, provincia de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, (ACN) La Red de Estaciones Sismológicas Nacional registró 21 sismos, algunos perceptibles por la población y que mantienen alerta a la población santiaguera.

A las 16:49 horas de ayer se registró un sismo de magnitud 4.6 en la escala de Richter, localizado en las coordenadas 19.728 grados de latitud norte y los -76.460 grados de longitud oeste, a una profundidad de 5 km. Se ubico a 20 km al suroeste de la localidad de Chivirico, municipio de Guama, provincia santiaguera.

Más tarde, a las 18:41 horas, se detectó un sismo de magnitud 4.2 a 24 km del suroeste de Guamá, con una profundidad de 3km y localizado en las coordenadas de 19.751 grados de latitud norte y los -76.483 de longitud oeste.

Esos movimientos telúrios resultaron perceptibles en los municipios de Guama, Tercer Frente, Palma Soriano, Contramaestre y Santiago de Cuba, de la provincia santiaguera, y en las localidades de Bartolomé Maso y Bayamo en Granma, así como en la ciudad de Guantánamo desde donde se recibieron reportes.

Enrique Diego Arango Arias, vicedirector del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, refirió que esta sismicidad se corresponde con una activación de un segmento de la falla oriente al sur de Guama, en Santiago de Cuba y hasta el momento no se reportan daños materiales ni humanos y se efectúan monitoreos para evaluar esta actividad sísmica anómala.

Digna Linares, vecina del reparto Antonio Maceo, manifestó que sintió como ligeramente se movió el balance y lo constató por las publicaciones en los medios de comunicación, por lo que preparó una mochila con artículos necesarios y la colocó a la entrada de la vivienda.

Informó el doctor Arango, además, que en este momento se realizan mediciones con equipos de sistema de satélites de navegación global para conocer el desplazamiento de la corteza terrestre tras el sismo de magnitud 7,7 el 28 de enero en el Caribe occidental con la instalación temporal de dos estaciones en el sur de la Sierra Maestra.

Los datos se recogerán durante varios días para después ser procesados con información de otras estaciones situadas dentro y fuera de Cuba comentó, y subrayó que se muestra un mapa con los desplazamientos varios puntos GPS en territorio cubano y sus alrededores.

Dichas investigaciones forman parte del proyecto Prest financiado por el programa INTERREG CARAIBE de la Unión Europea, en colaboración con los laboratorios Géoazur y Get de la Universidad Côte D’azur, en Francia.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman detalles organizativos para iniciar el 9 de septiembre aportes populares al anteproyecto de Código de Trabajo

Tras una fase de ajustes en el cronograma y de capacitación a los especialistas involucrados, el municipio de Jobabo se alista para el...

Hábitos de higiene, previene enfermedades

Autoridades sanitarias en Jobabo insisten en adoptar medidas de aseo para el cuidado de la salud, tanto en el ámbito personal como en los...

Autoridades de Jobabo activan Grupo Temporal de Enfrentamiento a la Sequía

Jobabo. - La extrema situación que afronta el municipio en materia de agua, recrudecida en los últimos tiempos dieron pie a la activación este...

Más leído