Retos mundiales en la mira de conferencia internacional en Cuba

La Habana, 25 ene (Prensa Latina) Los principales retos que enfrenta la humanidad a la luz del pensamiento de José Martí centran desde hoy en Cuba una amplia agenda de los participantes en la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo.

Al evento, inaugurado ayer en el palacio de Convenciones de esta capital asisten más de mil delegados entre historiadores, políticos, académicos, sindicalistas y otras personalidades, movidos por la necesidad de hallar soluciones basadas en el beneficio de todos los pueblos sin distinciones en un diálogo plural y multidisciplinario, según los organizadores.

El programa para esta jornada incluye, entre otras, las conferencias magistrales ““La disputa bicentenaria entre las Doctrinas Bolivariana y Martiana y la Doctrina Monroe” a cargo de Sacha Llorenti, exviceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y Sociedad Civil de Bolivia.

Asimismo sobresale el texto “¿Es la religión opio de los pueblos?” por Frei Betto, fraile dominico brasileño y Teólogo de la liberación.

Igualmente sesionará el simposio La Naturaleza y la Humanidad, y el Encuentro Internacional de Cátedras Martianas con exposiciones de especialistas cubanos y de otras naciones sobre los más variados temas abordados por el Héroe Nacional cubano en su vasta obra.

También dará inicio el Foro juvenil Con todos y por el bien de todas, centrado en el papel de ese sector social en el presente y futuro de la humanidad; y los coloquios “Historía, cultura y soberanía nacional” y “Ciencia, Ética y Humanismo en la lucha por la Justicia Social, el desarrollo sostenible y la paz”, entre otros muchos encuentros.

Esta V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que se prolongará hasta el 28 de enero, aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional cubano, constituye el cierre de la jornada mundial en su honor, desarrollada desde el pasado año.

En la jornada de apertura, Héctor Hernández Pardo, coordinador del proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, señaló como máxima expresión del reconocimiento al prócer y a la vigencia de su pensamiento el constante incremento de participantes en estas conferencias, desde la primera, que reunió a 450 delegados de 36 países.

hector-pardo

Asimismo la subdirectora general de la Unesco para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, entregó el Premio Internacional José Martí 2023 al destacado historiador francés Paul Estrade, por su amplia labor en la preservación de la identidad, tradiciones culturales y valores históricos de la región, a tono con el legado martiano.

Paul

La jornada cerró con la conferencia magistral Martí y el equilibrio del mundo, por Eduardo Torres Cuevas, presidente del Comité Organizador y director de la Oficina del Programa Martiano, quien destacó la vigencia del pensamiento antimperialista del prócer cubano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído