Regresa a la Universidad de Las Tunas la docencia no presencial

Las Tunas.- El próximo lunes 6 de septiembre, la Universidad de Las Tunas retomará, la educación a distancia, para la cual contará, como hasta la fecha, con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), imprescindibles para el intercambio con los más de nueve mil estudiantes del pregrado en sus diversas modalidades.

La disposición responde a la necesidad de reanudar la docencia y la continuidad de los estudios a contrapelo de la actual situación sanitaria y de las dificultades causadas por la Covid-19, explicó Yoenia Barbán Sarduy, vicerrectora primera del centro.

La continuidad del año académico 2021 implica, en la primera semana, el desarrollo de un corte evaluativo por asignaturas en todas las carreras y modalidades de estudio, así como la recepción de las tareas orientadas previamente y la ejecución de un trabajo metodológico que asegure la conclusión satisfactoria del período lectivo.

«En esta fase, la atención a primer año es prioridad y para ello se realizó una selección de los profesores principales, se profundizó en el diagnóstico integral individual y grupal y se les abrió a los estudiantes, con anterioridad, su cuenta de correo y acceso a las plataformas digitales. En el caso del último año de cada disciplina, profundizarán la labor con vistas a efectuar los ejercicios correspondientes a la culminación de estudios», sostuvo.

Asimismo, declaró que intensificarán el trabajo con poco más de medio centenar de alumnos que viven en otras provincias y otros 75 sin acceso a la red de redes, a quienes se les indicaron tiempo atrás un grupo de tareas y les imprimieron materiales de estudio. Respecto a estos jóvenes, la pedagoga consideró que, una vez restablecidas las posibilidades de albergue, se atenderán de manera diferenciada y gradual.

La vicerrectora primera de la Universidad de Las Tunas detalló que prevén la conclusión en octubre del semestre iniciado en el 2021, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, y en noviembre, el comienzo de la segunda etapa docente con una  mayor presencialidad en las aulas.

Además, dijo que en enero del venidero calendario deben realizarse las graduaciones de poco más de mil estudiantes de las carreras de ciclo corto, del curso diurno, por encuentro, y la educación a distancia.

Respecto al ingreso a la Educación Superior destacó que hasta la fecha ese proceso está aplazado hasta el establecimiento de la convocatoria que se pronostica para el primer semestre del venidero 2022.

A su vez, Barbán Sarduy declaró que todas las acciones de post grado están pendientes hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, por lo cual esta es un etapa idónea para la auto superación de quienes  transitan por diplomados, cursos, maestrías y el doctorado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo se fija como meta 3 mil 405 hectáreas en campaña de siembra de frío

Directivos del sector agropecuario jobabense han anunciado una ambiciosa meta de 3405 hectáreas de cultivos varios para la actual campaña de siembra de frío,...

Linnet y su satisfacción de contribuir a la reinserción del paciente a las actividades cotidianas

Con el objetivo de resaltar la importancia del trabajo de los fisioterapeutas en la salud pública en todo el mundo, cada 8 de septiembre...

Batalla contra la sed de un arrocero en Jobabo

La tierra fértil de los alejados parajes de Pozo Salado, al noreste de Jobabo, es testigo de una lucha constante. Yody Carreño, un hombre...

Más leído