InicioCrónicasRecuerdos de una guerra

Recuerdos de una guerra

Las historias de guerras están cargadas siempre de tristeza sobre todo porque las consecuencias las sufren quienes menos tienen que ver en el asunto. Hogares destruidos, familias con lugares vacíos en la mesa, hambre, déficit de alimentos y agua potable,niños al amparo del sol y la luna son sólo algunas de…

Las historias de guerras están cargadas siempre de tristeza sobre todo porque las consecuencias las sufren quienes menos tienen que ver en el asunto. Hogares destruidos, familias con lugares vacíos en la mesa, hambre, déficit de alimentos y agua potable,niños al amparo del sol y la luna son sólo algunas de las atrocidades que traen consigo las guerras.

Hombre de estatura pequeña, laborioso como abeja en su panal. Sus vecinos lo aprecian inmensamente por la calidad de su personalidad, las cualidades que lo abundan y su labor de servidor público.

Hoy, su rostro está cambiado ya cuenta 58 septiembres en el calendario. Al hablar de la guerra sus ojos expresan los sentimientos que con palabras él no puede decir. Y es que con solo 17 años de edad Ramón Núñez López fue integrante del último grupo que salió de Cuba a combatir en Angola en el año mil novecientos 88 cuando por esos lares el enemigo negó el alto al fuego y comenzaba a atacar sorpresivamente.

El momento de salir del nido y emprender vuelvo se torna complejo, pues cuando se trata de cumplir con el deber en una guerra de tal magnitud es tarea de titanes. Una transportación masiva en tren los llevó al aeropuerto desde donde partieron hacia tierras hermanas.

Su pensamiento siempre estuvo en los seres queridos, a quienes dejaba atrás sin tener certeza de volver a encontrar el caluroso abrazo hogareño pero sí tenía una premisa: cumplir con la misión.

Fueron exactamente 16 meses, los últimos de la guerra, los meses decisivos en los que un paso en falso podría significar el retroceso.

Refugiados bajo la protección de los recursos de la madre naturaleza se disponían a proteger la logística, recorrer el terreno para identificar los campamentos del enemigo, responder ante un ataque e incluso sacar una sonrisa de un niño cuando les confeccionaban carretillas de ramas de árboles y ruedas de latas de leche condensada.

La guerra suele extraer lo mejor de las personas capaces de comprender que el diálogo es la vía más factible para el entendimiento entre humanos, y es que en momentos como estos plantan reino la unidad, el compañerismo y la solidaridad factores que incidieron en el cumplimiento de la misión a cabalidad.

Los intercambios directos con los grandes jefes militares cubanos como el Comandante en Jefe de la Revolución Fidel Castro Ruz y El general de división, jefe de misión Leopoldo Cinta Fría constituyeron clases didácticas que cumplimentaron las preparaciones y el cumplimiento de las órdenes encomendadas.

Constituyeron meses de pocas horas de sueño, de aprender a cuidarse uno a los otros y alertar que revisaran las botas antes de calzarse pues las cobras venenosas las preferían para dormir. Fueron interminables días acompañados del sol abrazador y noches frías donde en ocasiones sorprendía la lluvia.

Sus ojos reflejan la satisfacción del deber cumplido y se emocionan cuando recuerda los hermanos caídos en combate o los mordidos por animales venenosos. Son sus ojos fiel reflejo de su alma la cual guarda los reconocimientos otorgados por tan noble labor y el orgullo de pertenecer a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

img 20231106 153627
Foto tomada de Cubadebate: Operación tributo.

Al recordar revive todos los acontecimientos es inevitable que su voz se quiebre y gira el rostro hacia otro lugar donde nadie vea ni por asomo las densas gotas saladas que caen de sus ojos y corren por sus arrugadas mejillas.

Ramón después de varios oficios decidió labrar la tierra y sacar de esta sus mejores frutos, por tanto se erige como pequeño agricultor signo de su personalidad humilde y el deseo de llevar adelante una labor característica en su familia desde los antecesores de sus bisabuelos. También para disfrutar todos los días del hogar, manto protector ante los buenos y malos momentos.

img 20230714 192615 1
Foto de la autora: Ramón en las labores de su finca.

La pasión por el campo, observar el ciclo de plantación desde la semilla hasta la recogida del fruto, su dedicación y entrega al trabajo de sol a sol lo llenan de vida y como en un viaje en el tiempo vuelve hacer aquel joven capaz de empuñar un arma de fuego para defender hasta el último segundo a una nación hermana como lo es Angola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído