Jobabo.- Fortalecer la cultura jobabense para que siga siendo el escudo y espada de la nación, con una mirada profunda a lo que se logró valorando sus problemáticas y posibles soluciones, figuraron entre los principales temas que se abordaron este viernes en la Asamblea de Balance Anual del sector.
Las intervenciones de los trabajadores del gremio, se basaron a raíz de la presentación del Informe de Balance presentado por Mariela León, directora del sector de la cultura en el municipio, enfatizando en el accionar durante el 2021, con resultados en el cumplimiento del plan de ventas en la librería Mis Libros al 107 por ciento, amplia repercusión de las agrupaciones portadoras de la cultura jobabense Los Albores y Clave Cubana en la Cucalambeana, vinculación del museo con la Unión de Historiadores, el incremento de unidades artísticas en todas sus manifestaciones y otros logros. .
A propósito del debate, sobresalieron intervenciones como la directora del Museo Yudisleidis Vargas Ramírez, quien enfatizó acerca la política de cuadro el trabajo con la reserva y a los sitios, tarjas y monumentos que son 22 en el municipio, 8 en zonas intrincadas como en Zabalo donde no han podido llegar por área protegidas y las limitaciones de la pandemia.
Del accionar de la casa de la Cultura Perucho Figueredo se refirió su director Elvis Pupo, dijo que existe un potencial de artistas aficionado fuerte en el municipio, pero el trabajo de los instructores de arte es insuficiente en la captación de artistas aficionados en las comunidades, por lo que hay potenciar ese trabajo el reconocimiento a los trabajadores es fundamental para que se sienta contento con su labor. A pesar de los escases de recurso se realizan las actividades con amor y dedicación.
Otro trabajador del sector José Ramón Castro, expuso acerca la responsabilidad de la unión de historiadores lograr que todas las comunidades tengan su museo comunitario, como lo tienen Rosendo Arteaga en el Batey ll, en Mejía y el Níspero, para recuperar la memoria histórica de nuestras luchas independentista.
A propósito de lo que se logró, la directora municipal de cultura Mariela León, abordó con precisión las debilidades que hay hoy en el sector, entre las que figuran insuficiente trabajo con las reservas de cuadro, falta de local para impartir talleres de apreciación y creación, déficit de instrumentos musicales y sus accesorios, débil trabajo de la Peña de la Décima e inestabilidad en el funcionamiento de los talleres de repentismo infantil, falta de transporte y presupuesto para garantizar las giras artísticas y culturales, mal funcionamiento del consejo técnico asesor y otras.
Sobre las proyecciones para la venidera etapa la directiva refirió proteger el patrimonio cultural, utilizar con mayor eficiencia el presupuesto asignado para el desarrollo del programa de desarrollo de la cultura, fortalecer el uso de las redes sociales en las instituciones, lograr mayor calidad y alcance poblacional en la programación dirigidas a los programas especiales, priorizados y a comunidades complejas, completar y prepara las reservas de cuadro, incrementar la participación de las principales personalidades artísticas de la UNEAC.
Además del debate, basado en cuestiones ya relacionadas en el informe, profundizando sobre todo en las problemáticas que existen en Jobabo y posibles soluciones, Osmel Osorio López, Miembro del Buró Municipal en la Esfera Político-Ideológica presente en la cita hizo un llamado a resolver las debilidades con premura y crear espacios para atender los diferentes actores.