Jobabo impulsa un programa de recuperación y mejoramiento de suelos en el sector agropecuario, dirigido a contrarrestar los efectos de la sobreexplotación y el uso indiscriminado de químicos en otros áreas cañeras.
La iniciativa, que abarca la mayoría de las formas productivas del municipio, se centra en prácticas agroecológicas, gestión del conocimiento e innovación tecnológica con acciones concretas que pretenden revitalizar terrenos que han reducido su capacidad productiva debido a malas prácticas agrícolas.
El programa, de carácter anual, cuenta con financiamiento estatal y sinergias con proyectos de colaboración, lo que ha permitido su implementación efectiva para las acciones técnicas, e incluye un componente de capacitación en zonas específicas, alineándose con el movimiento de fincas agroecológicas promovido por la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) en la localidad.
Este enfoque integral busca rehabilitar los suelos de manera natural y fortalecer las capacidades de los productores generando impacto positivo en la gestión agropecuaria y el medio ambiente.
Entre las cooperativas con mejores resultados destacan las CCS Antonio Fernández, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo y Rafael Trejo, así como la UBPC 1 de Enero. Esta última ha enfocado sus esfuerzos en la siembra de arroz, demostrando que la aplicación de técnicas sostenibles puede mejorar los rendimientos incluso en cultivos tradicionalmente demandantes.
El proyecto prioriza la reducción de insumos químicos, la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos, prácticas que ya muestran impactos positivos en la fertilidad de los suelos, al mismo tiempo que los especialistas involucrados aseguran que, de mantenerse este ritmo, en los próximos años se podrá revertir significativamente la degradación acumulada durante décadas.
Aunque los presupuestos para tal fin no son tan abarcadores, la participación activa de los agricultores y el apoyo institucional son claves para el éxito a largo plazo de esta iniciativa, que busca equilibrar productividad y conservación ambiental.